AA2282: “Creemos que alguien está atrapado en nuestra bodega de carga”
Un ruido inusual proveniente del compartimiento de carga de un Boeing 737 MAX 8 de American Airlines que había despegado de Puerto España obligó a la tripulación a regresar al aeropuerto de origen debido a sospechas de que algún empleado de apoyo en tierra o un polizón podría estar atrapado en dicho compartimiento.
El incidente ocurrió el pasado martes 29 de mayo, 9 minutos después que la aeronave matrícula N308RD despegó del Aeropuerto Internacional de Piarco cumpliendo el vuelo AA2282 en dirección al Internacional de Miami. Según uno de los pilotos, en comunicación con el control aéreo, el sonido parecía gritos de alguien que estaría atrapado en el compartimiento de carga.
Los ruidos fueron oídos por la tripulación alrededor de las 07:10LT (GMT-4) mientras la aeronave volaba a unos 17 mil pies de altitud. De inmediato, han contactado el control aéreo de Puerto España e informaron estar regresando, aterrizando sin mayores incidentes aproximadamente veinticinco minutos más tarde, a las 07:35LT.
- También te puede interesar: American Airlines comenzará a operar el 787 en vuelos hacia Cancún
Una vez en la terminal, al abrir el compartimiento, no había nadie a bordo. A través de un comunicado, American Airlines confirmó el incidente sobre el inusual ruido oído por su tripulación. Sin embargo, indicó que la fuente del ruido parece haber sido probablemente una falla mecánica en lugar de un polizón a bordo.
Alrededor de dos horas y media más tarde, el Boeing 737 MAX despegó a Miami, donde aterrizó a las 13:13LT (GMT-4) después de tres horas y media de vuelo sin mayores incidentes o ruidos inusuales.
En enero del año pasado, un empleado de una empresa que ofrece servicio de apoyo en tierra a United Express en el Aeropuerto Internacional de Charlotte-Douglas quedó atrapado en el compartimiento de cargas de un Embraer 175, que despegó hacia Washington-Dulles. Por suerte, el compartimiento estaba presurizado y el hombre no sufrió heridas. Un incidente similar también se registró hace tres años con Alaska Airlines.