Accidente en Washington: Investigación revela errores en altitud y comunicación con el Black Hawk

Tiempo de lectura: 2 minutos

Colisión en Washington D.C.: Posibles Fallas en Lecturas de Altitud y Comunicación en el Helicóptero Black Hawk.

AERONAUTICA VITAR

El 29 de enero de 2025, un trágico accidente aéreo en Washington D.C., ocurrió cuando un helicóptero militar Sikorsky UH-60 Black Hawk colisionó en pleno vuelo con un avión comercial Bombardier CRJ700 de American Airlines (operado por PSA Airlines) cerca del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan (DCA). El accidente resultó en la pérdida de las 67 personas a bordo de ambas aeronaves. Investigaciones preliminares señalan que lecturas de altitud inexactas y problemas de comunicación en la tripulación del Black Hawk podrían haber sido factores determinantes en ela accidente.

Discrepancias en Lecturas de Altitud

Según la presidenta de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB), Jennifer Homendy, se han identificado discrepancias en las lecturas de altitud dentro de la cabina del helicóptero. Durante los momentos previos a la colisión, el piloto del Black Hawk reportó una altitud de 300 pies, mientras que el instructor indicó 400 pies. Esta diferencia no fue abordada en las comunicaciones internas de la tripulación, lo que sugiere posibles fallas en los instrumentos o en la interpretación de los datos de altitud.

Además, se ha determinado que el helicóptero volaba a una altitud de 278 pies en el momento del impacto, excediendo el límite operativo de 200 pies establecido para esa ruta específica cerca del aeropuerto. Esta violación de los parámetros de vuelo permitidos podría haber contribuido significativamente al accidente.

Problemas de Comunicación Críticos

La investigación también ha revelado problemas de comunicación entre la tripulación del Black Hawk y los controladores de tráfico aéreo. Aproximadamente 17 segundos antes de la colisión, se emitió una instrucción desde la torre de control (ATC) indicando al helicóptero que debía “pasar detrás” del avión comercial. Sin embargo, esta transmisión fue interrumpida debido a que el micrófono del helicóptero estaba activado simultáneamente, lo que impidió que la tripulación recibiera la instrucción completa.

Esta falta de recepción de instrucciones clave pudo haber dejado a la tripulación del Black Hawk sin la información necesaria para maniobrar adecuadamente y evitar la colisión. La NTSB está evaluando cómo estas fallas en la comunicación pudieron influir en la cadena de eventos que llevaron al accidente.

Contexto Operacional y Respuesta

El helicóptero Black Hawk se encontraba en una misión de entrenamiento nocturno, realizando una evaluación anual de vuelo nocturno con gafas de visión nocturna. Por su parte, el avión de American Airlines, un Bombardier CRJ700 operado por PSA Airlines, transportaba 60 pasajeros y cuatro miembros de la tripulación en un vuelo desde Wichita, Kansas, hacia Washington D.C.

AERONAUTICA VITAR

Tras el accidente, las operaciones de rescate se vieron obstaculizadas por las difíciles condiciones en el río Potomac, donde ambas aeronaves impactaron. Hasta la fecha, se han recuperado los cuerpos de todas las víctimas, y los esfuerzos continúan para esclarecer las causas exactas del accidente.

  • author's avatar

    By: Roberto Mtz Armendáriz

    Periodista independiente con más de 10 años de experiencia en los medios de comunicación. Ha participado en varios proyectos de casas radiodifusoras como titular de noticieros en FM (Grupo Radiorama) y ha sido Jefe de Información de varios periódicos mexicanos. También, es Piloto Aviador Comercial de Ala Fija y Oficial de Operaciones de Aeronaves.

    Ciudad de México.

  • author's avatar

Deja tu comentario.