Aeroflot comprará y canibalizará cinco aviones Boeing 737 ante problemas con repuestos

Tiempo de lectura: 2 minutos

Aeroflot busca mantener su flota operativa con aviones usados de carga.

asteca

Resumen

  • Adquisición estratégica: Aeroflot busca cinco Boeing 737-800BCF para canibalización.
  • Restricciones internacionales: Las sanciones impiden el acceso a repuestos occidentales.
  • Canibalización como solución temporal: Los aviones se desmantelarán para mantener operativa la flota existente.
  • Desafíos futuros: La sostenibilidad de esta práctica está en entredicho debido al desgaste acelerado.

La mayor aerolínea rusa, Aeroflot, se encuentra en negociaciones para adquirir cinco aviones Boeing 737-800BCF que pertenecen al Grupo Volga-Dnepr, según informaron medios locales. Esta medida responde a las severas sanciones impuestas a Rusia tras la invasión de Ucrania, las cuales dificultan la adquisición de repuestos para aviones occidentales como Boeing y Airbus. La estrategia de Aeroflot incluye canibalizar estas aeronaves para garantizar la operatividad de su flota existente.

Sanciones y su impacto en la aviación rusa

Desde el inicio del conflicto, las sanciones internacionales han restringido el acceso de las aerolíneas rusas a piezas y mantenimiento en el extranjero. Aeroflot y otras empresas han comenzado a desmantelar aviones no operativos para obtener componentes clave como motores, trenes de aterrizaje y sistemas electrónicos. Los Boeing 737-800BCF, actualmente almacenados en Moscú, servirán como fuente de repuestos críticos.

La flota afectada

Los cinco aviones que Aeroflot pretende adquirir forman parte de la filial Atran Airlines del Grupo Volga-Dnepr. Con una edad promedio de 21,9 años, estos aviones de carga no serán utilizados operativamente, sino que se desmantelarán. La aerolínea también explora la posibilidad de transferir piezas a su filial de bajo costo, Pobeda, para mantener en operación sus vuelos comerciales.

asteca

Las acciones de canibalizar estas aeronaves, específicamente para Aeroflot, no es una solución sostenible. La flota rusa, compuesta en gran parte por modelos occidentales, enfrenta un desgaste acelerado que pone en riesgo su capacidad operativa a largo plazo. Además, los esfuerzos por fabricar aviones nacionales no han logrado satisfacer la demanda de las aerolíneas, agravando la crisis.

Foto: Igor Dvurekov

  • author's avatar

    By: Roberto Mtz Armendáriz

    Periodista independiente con más de 10 años de experiencia en los medios de comunicación. Ha participado en varios proyectos de casas radiodifusoras como titular de noticieros en FM (Grupo Radiorama) y ha sido Jefe de Información de varios periódicos mexicanos. También, es Piloto Aviador Comercial de Ala Fija y Oficial de Operaciones de Aeronaves.

    Ciudad de México.

  • author's avatar

Deja tu comentario.