Aerolíneas Argentinas: En la mirada legislativa contra privatizaciones

Tiempo de lectura: 2 minutos

Reforma integral para la protección accionaria de Aerolíneas Argentinas. Trabajarán en una iniciativa de control legislativo para prevenir privatizaciones futuras.

FRACTIONAL

Resumen

  • Máximo Kirchner propone reforma para evitar futuras privatizaciones de Aerolíneas Argentinas.
  • La medida solicita un aval de dos tercios de ambas cámaras legislativas para transferir acciones.
  • El proyecto busca emular restricciones similares impuestas a YPF en 2012.
  • La discusión resalta la importancia de Aerolíneas Argentinas en el contexto socioeconómico argentino.

Resguardo Legislativo ante Posibles Desguaces

En un intento proactivo de blindar a Aerolíneas Argentinas contra potenciales privatizaciones, Máximo Kirchner, representante oficialista, propone una reformulación de la actual ley de estatización. Esta medida legislativa tiene como objetivo principal impedir cualquier transacción de acciones de la emblemática aerolínea sin el aval de dos tercios de ambas cámaras legislativas.

Contexto y Justificación de la Propuesta

Las bases de esta reforma radican en el reciente aumento de voces políticas que proponen la privatización de entidades estatales. La propuesta de Kirchner busca establecer un cordón protector en torno a Aerolíneas Argentinas, destacando la importancia de la compañía no solo como símbolo nacional, sino también como empleador significativo y motor económico.

Especificaciones del Proyecto

* La reforma sugiere una modificación a la ley 26466/08, poniendo un candado explícito a la transferencia de acciones sin el previo consentimiento del Congreso.

* Esta iniciativa busca emular las restricciones impuestas en la ley 26741/2012, que reguló la expropiación de acciones de YPF.

* Se subraya la importancia de preservar la identidad y función de Aerolíneas Argentinas, con énfasis en la protección de más de 11,000 empleos directos y casi 93,000 indirectos.

Opiniones Divididas en el Panorama Político

Mientras algunas figuras políticas, como Patricia Bullrich y Javier Milei, promueven la idea de privatizar entidades estatales y reducir gastos, otras insisten en la relevancia estratégica y socioeconómica de mantener a Aerolíneas Argentinas bajo la administración pública.

FRACTIONAL

A medida que el debate sobre la privatización de empresas estatales toma fuerza en la arena política, medidas como la propuesta por Kirchner destacan la relevancia de mantener un equilibrio entre intereses económicos y el bienestar nacional.

Foto: Dawlad Ast

  • author's avatar

    By: Roberto Mtz Armendáriz

    Periodista independiente con más de 10 años de experiencia en los medios de comunicación. Ha participado en varios proyectos de casas radiodifusoras como titular de noticieros en FM (Grupo Radiorama) y ha sido Jefe de Información de varios periódicos mexicanos. También, es Piloto Aviador Privado y Oficial de Operaciones de Aeronaves.

    Ciudad de México.

  • author's avatar

Deja tu comentario.