Aerolíneas Argentinas recorta personal y rutas mientras busca su venta
Aerolíneas Argentinas: reestructuración y posible privatización en el horizonte.
Resumen
- Reducción del 13% en la plantilla laboral de Aerolíneas Argentinas.
- Eliminación de rutas domésticas deficitarias y optimización de servicios a bordo.
- El gobierno argentino impulsa la privatización a pesar de la resistencia en el Congreso.
- La aerolínea controla actualmente el 66% del mercado de cabotaje en Argentina.
La aerolínea de bandera argentina, Aerolíneas Argentinas, se encuentra en medio de una profunda transformación que podría allanar el camino hacia su privatización. Según información reciente, publicada por la agencia Reuters, la compañía está implementando medidas drásticas para reducir costos y mejorar su eficiencia operativa, en un intento por hacerla más atractiva para potenciales inversores privados.
-
También podría interesarte: China Airlines anuncia pedido mixto de aviones widebody entre Boeing y Airbus
Recortes Significativos en Personal y Operaciones
Aerolíneas Argentinas ha iniciado un proceso de reestructuración que incluye una reducción del 13% en su plantilla laboral. Esta medida, que afecta a aproximadamente 1,500 empleados, se ha llevado a cabo principalmente a través de retiros voluntarios y acuerdos prejubilatorios. La compañía también está optimizando su red de rutas, eliminando aquellas que resultan deficitarias, especialmente en el mercado doméstico.
En un esfuerzo por reducir gastos operativos, la aerolínea ha tomado la decisión de eliminar ciertos servicios a bordo, incluyendo la supresión de refrigerios que anteriormente se ofrecían a los pasajeros en vuelos de corta duración. Esta medida, aunque impopular entre algunos viajeros, se alinea con las prácticas de muchas aerolíneas de bajo costo a nivel global.
Contexto Político y Económico
El presidente Javier Milei ha expresado su firme intención de privatizar Aerolíneas Argentinas, considerándola una carga financiera para el Estado. A pesar de la resistencia en el Congreso, el gobierno continúa avanzando con su plan de reestructuración. Milei incluso ha sugerido que, si la privatización no es posible, la empresa podría ser entregada a sus empleados.
Los gremios aeronáuticos de Argentina se oponen firmemente a la posible privatización de Aerolíneas Argentinas propuesta por el gobierno de Javier Milei. Sus principales argumentos y acciones incluyen varias acciones.
Los sindicatos consideran que la privatización de Aerolíneas Argentinas no es solo una cuestión laboral, sino también de soberanía nacional. Argumentan que una privatización anterior resultó en consecuencias negativas como el desguace de la empresa, pérdida de rutas y cierre de destinos
La posible privatización de Aerolíneas Argentinas podría beneficiarse de las lecciones aprendidas en procesos similares llevados a cabo en otros países. Algunas experiencias destacadas incluyen: Aeroméxico, British Airways, Lufthansa, Iberia, entre otras y que, al día de hoy, son compañías aéreas muy fuertes a nivel global.
Impacto en el Mercado Aéreo Argentino
Aerolíneas Argentinas actualmente domina el 66% del mercado de cabotaje en Argentina. Cualquier cambio en su estructura de propiedad o modelo operativo tendría un impacto significativo en la conectividad aérea del país. Algunos expertos argumentan que la privatización podría mejorar la eficiencia y reducir los costos para los pasajeros, mientras que otros temen que pueda afectar negativamente a las rutas menos rentables pero socialmente importantes.
Foto portada: Mark Bess