AG600: El avión anfibio más grande del mundo completa pruebas clave para su certificación
El AG600 de China completa pruebas clave hacia la certificación de aeronavegabilidad.

El AG600, el avión anfibio de gran tamaño desarrollado por China, ha alcanzado un hito significativo al completar todas las pruebas de vuelo necesarias para su certificación de aeronavegabilidad, según anunció recientemente la Corporación de la Industria de Aviación de China (AVIC).Este logro representa un paso crucial en el fortalecimiento de las capacidades de respuesta ante emergencias y desastres naturales del país.
-
También podría interesarte: Se retrasará el lanzamiento del Airbus A350F debido a problemas de suministro
Características técnicas y capacidades operativas
El AG600, conocido como “Kunlong”, es el avión anfibio más grande del mundo en operación. Mide 39,6 metros de longitud y tiene una envergadura de 38,8 metros, dimensiones comparables a las de un Boeing 737. Su peso máximo al despegue es de 53,5 toneladas. Está propulsado por cuatro motores turbohélice WJ-6, cada uno con una potencia de 5.100 caballos de fuerza, lo que le permite alcanzar una velocidad de crucero de 480 km/h y una autonomía de vuelo de hasta 4.500 kilómetros.
China’s AG600 large amphibious aircraft on Friday completed all of its prior certification flight test subjects, a key step toward achieving its airworthiness certification target, announced the Aviation Industry Corporation of China (AVIC).https://t.co/xtJt6ByvVX pic.twitter.com/8CPvm3lF5V
— CCTV+ (@CCTV_Plus) March 1, 2025
Diseñado para misiones de extinción de incendios y operaciones de búsqueda y rescate (SAR), el AG600 puede recoger 12 toneladas de agua en 20 segundos y transportar hasta 50 personas en misiones de rescate. Además, es capaz de operar en condiciones marítimas con olas de hasta 2 metros de altura, despegando y aterrizando en cuerpos de agua de al menos 1.500 metros de largo, 200 metros de ancho y 2,5 metros de profundidad.
Proceso de pruebas y certificación
En los últimos dos años, el AG600 ha realizado 3.560 horas de vuelo en 2.014 misiones de prueba, abarcando escenarios diversos como superficies acuáticas, temperaturas extremas, alta humedad y vientos cruzados. Estas pruebas han sido fundamentales para evaluar el desempeño del avión en condiciones operativas reales y asegurar su fiabilidad y seguridad.
La finalización exitosa de estas pruebas marca un paso decisivo hacia la obtención de la certificación de aeronavegabilidad por parte de la Administración de Aviación Civil de China (CAAC). Se espera que, una vez certificada, la aeronave entre en servicio para fortalecer las capacidades de respuesta en emergencias y la gestión de desastres naturales en el país.
Importancia estratégica y perspectivas futuras
El desarrollo del AG600 responde a la necesidad de China de contar con equipos aeronáuticos avanzados para la construcción de sistemas eficientes de rescate de emergencia y de prevención y control de desastres naturales. Además de sus aplicaciones civiles, el AG600 podría desempeñar roles en operaciones militares, como patrullaje marítimo y logística en áreas insulares.

Con la certificación de aeronavegabilidad en el horizonte, el AG600 está preparado para convertirse en una herramienta esencial en la gestión de emergencias, reflejando el avance tecnológico y la capacidad de innovación de la industria aeronáutica china.