Airbus A320 de Avianca Ecuador sufre impacto de ave tras despegar de Guayaquil
Incidente de impacto de ave obliga a retorno de vuelo de Avianca Ecuador a Guayaquil.

El pasado 31 de marzo de 2025, un Airbus A320-214 de Avianca Ecuador, matrícula HC-CJV, que operaba el vuelo AV1663 desde el Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo en Guayaquil (GYE) hacia el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre en Quito (UIO), sufrió un impacto de ave poco después del despegue. Este incidente causó daños en el radomo de la aeronave y obligó a la tripulación a regresar al aeropuerto de origen, donde aterrizó de manera segura tras aproximadamente 22 minutos de vuelo.
-
También podría interesarte: VIDEO: Dos Alpha Jets de La Patrouille de France colisionan en pleno vuelo durante entrenamiento
Detalles del accidente
Tras despegar de la pista 21 en Guayaquil, la aeronave alcanzó una altitud de 10,800 pies cuando experimentó el impacto con un ave. Como resultado, el avión dejó de ascender y la tripulación decidió regresar al aeropuerto de partida. El aterrizaje se realizó sin inconvenientes, y no se reportaron lesiones entre los pasajeros ni la tripulación.
El impacto causó una abolladura en el radomo, la cubierta que protege el radar meteorológico en la nariz del avión. Tras el aterrizaje, la aeronave fue sometida a una inspección detallada para evaluar la magnitud de los daños y determinar las reparaciones necesarias. Según informes, el avión permaneció en tierra en Guayaquil al menos 37 horas después del suceso.
#Guayaquil 🚨Nos comparten este video de una emergencia que pasó está noche después de despegue de un vuelo de #Avianca en la ruta Guayaquil -Quito debido a un impacto de ave. pic.twitter.com/AQnMib9aKr
— Aviación Ecuador (@AviacionEcuador) April 1, 2025

Impacto de aves en la aviación y medidas preventivas
Los impactos de aves representan un riesgo significativo en la aviación, especialmente durante las fases de despegue y aterrizaje. Específicamente los aeropuertos implementan diversas estrategias para mitigar estos riesgos, incluyendo programas de gestión de fauna, uso de tecnologías de detección y procedimientos operativos específicos.
Foto: @AviacionEcuador