Airbus da a conocer resultados de 2024 y los retos para el 2025

Tiempo de lectura: 3 minutos

Finalmente Airbus logró entregar 766 aviones comerciales en 2024. El incremento en la producción de sus diversas familias se tuvo que retrasar de nuevo.

From the Cockpit

El fabricante europeo Airbus dio a conocer la información de sus resultados en la conferencia anual hace un par de semanas y se puede destacar que, a pesar de los problemas para mantener la producción estable, logró entregar 766 aviones comerciales, 6 más de los estimados hace unos meses, y espera que en 2025 haya un nuevo crecimiento para superar las 800 entregas.

En cuanto a los resultados financieros, los ingresos totales fueron de €69,200 millones de euros para lograr un EBIT ajustado de €5,400 millones y una utilidad neta de €4,200 millones de euros. Con estos resultados logró ofrecer un dividendo de 2 euros por acción más un dividendo especial de 1 euro por acción. La división de aviones comerciales del grupo aportó €50,600 millones de euros en los ingresos, que es un crecimiento del 6% dado el crecimiento en aviones entregados en 2024. Esto, por supuesto, contrasta con las grandes pérdidas de su rival norteamericano.

Crecieron las entregas de aviones

Los 766 aviones entregados son un crecimiento de 4.2% contra los 735 entregados en 2023, y lograron nuevas órdenes por 878 aviones, pero descontando las cancelaciones fueron 826 netas. Las entregas por modelo fueron de 75 A220, 602 de la familia A320neo (el A321neo fue el avión con más entregas este año), 32 A330 y 57 A350.

AIRBUS-REPORTE-ENERO-2022

El Director General de Airbus, Guillaume Faury, dijo que a pesar de tener un año complicado tuvieron una fuerte demanda de sus productos:

Logramos una gran cantidad de pedidos en todos los segmentos del negocio y logramos llegar a nuestro pronóstico para 2024. Nuestra prioridad ahora es crecer la producción, implementar nuestra estrategia para Defensa y Espacio, así como continuar con nuestras ambiciones en descarbonización”.

El crecimiento en la producción de sus aviones comerciales ha sufrido diversas demoras por problemas con la cadena de suministros que no han logrado recuperarse del todo, principalmente Spirit AeroSystems que está en un proceso de compra en partes por parte de Boeing y Airbus, pero les ha ocasionado retrasos en la producción de los A220 y A350.

El proyecto en este momento es crecer la producción de la familia A320 a 75 unidades mensuales para el 2027, y 12 unidades mensuales para el A350 a partir de 2028, y por esta razón tuvieron que posponer la entrada en servicio del A350F (Freighter) para el 2027, para estabilizar primero la producción y entregas. Esperan que el A220 sí llegue a 14 unidades mensuales a partir del 2026.

Pronósticos para el 2025

Para el 2025 la división de aviones comerciales espera entregar alrededor de 820 aviones con los que esperan lograr una utilidad EBIT ajustada de €7,000 millones de euros, así como un flujo de caja de €4,500 millones de euros para el financiamiento de sus clientes.

Adicionalmente, Airbus seguirá extendiendo sus esfuerzos de sostenibilidad incrementando el uso de combustible sostenible de aviación (SAF), siendo esto parte de su plan integral para reducir su huella de carbono en los siguientes años.

Aunque hay poca certeza sobre disrupciones en el comercio mundial, problemas con la cadena de suministros, principalmente de motores, al igual que amenazas geopolíticas, Airbus está optimista sobre su crecimiento para el 2025. Para cimentarlo tiene su gran cartera de pedidos que logró un nuevo récord, por lo que está bien posicionada para sortear los retos y mantener su impulso a la innovación y vuelo sustentable.

Sus prioridades estratégicas para el 2025 son:

  1. Crecimiento de la producción: lograr hacer crecer la producción de los A320 y A350 mientras solucionan los problemas de la cadena de suministros
  2. Transformación de Defensa y Espacio: fortalecer sus operaciones de aviones militares y satélites, a pesar de las adversidades
  3. Sostenibilidad y Descarbonización: invertir en aviones compatibles con el SAF, explorar soluciones basadas en hidrógeno y una reducción general en las emisiones.
  • author's avatar

    By: Erick Haw Mayer

    Apasionado de la aviación y la industria automotriz de toda la vida, tiene una Licenciatura en Informática y un Postgrado en Comunicación y R.P. Aunque tiene experiencia en empresas del rubro automotriz y en Mexicana de Aviación, su vida profesional se ha dedicado más al periodismo especializado en todo tipo de medios impresos y electrónicos, incluyendo la revista Avión Revue de Latinoamérica.

  • author's avatar

Deja tu comentario.