Airbus entrega 51 aviones en mayo, pero no hubo nuevas ventas
Las entregas van atrasadas para lograr el objetivo de más de 800 en el año, las ventas, en cambio, van bien a pesar de todo.

Espera cerrar nuevos contratos en el Airshow de París en junio
El fabricante europeo Airbus sigue tranquilo en el liderazgo de aviones comerciales mundiales, aunque las cosas tampoco le han salido como esperaba para este año. Su pronóstico de más de 800 unidades de aviones comerciales es todavía alcanzable, hasta mayo llevan 243 entregados, por lo que en los siguientes meses necesitan entregar un promedio de 80 aviones mensuales para lograrlo.
-
También podría interesarte: Air Niugini firma un nuevo pedido por más aviones Airbus A220
De los aviones entregados durante mayo, 5 fueron del modelo A220, 1 A220-100 para Comlux que se convertirá en ACJ; y 4 A220-300 para Croatia Airlines, Breeze (2) y Qantas Link. En cuanto a la famila A320neo fueron 40 unidades, se entregó un A319neo para Air China; 11 A320neo para LATAM, Condor, Royal Jordanian (2), Transavia Francia, Flyaristan, My Freighter, China Eastern, SAS, Chengdu y Spring Airlines. Y 28 A321neo para Jetstar, Frontier, British Airways (2), Kuwait, WizzAir (6), China Eastern (2), Delta, Aer Lingus, Swiss, Spirit, IndiGo, Jet2, Viva Aerobus, Aegan, China Airlines, Jetblue, China Southern (2), KLM, Air New Zealand y Icelandair.
En cuanto a los aviones de cabina ancha, fueron 3 A330-900, todos para Delta Air Lines; y 3 A350-900 para Emirates (2) y Turkish.
De acuerdo con Guillaume Faury, CEO de Airbus, los retrasos en las entregas de aviones se deben a los problemas que sigue habiendo con la cadena de suministros, principalmente de los motores, que no han logrado tener el crecimiento en su producción para satisfacer la demanda. Esto obligó a Airbus a posponer el incremento en la producción de aviones de la familia A320neo a 75 por mes hasta el 2027, pero siguen trabajando para lograrlo. Pero sí quieren llegar a 14 A220 mensuales el próximo año y 10 A350 mensuales para el 2028.
El sucesor del A320 está en camino
También comentó recientemente en una entrevista que están trabajando ya en la siguiente generación de un pasillo que sustituirá al A320, esperan decidir sobre los motores para el 2027 y lanzar el avión formalmente para el 2030. Considerando el tiempo de desarrollo esperan que esté en servicio a más tardar para el 2037, que es cuando los aviones actuales comiencen a llegar al final de su ciclo de vida y las aerolíneas busquen nuevas opciones con menores costos y consumo. Y con esto, además, pone fin a las especulaciones sobre la creación de un modelo A322, con nueva ala y mayor capacidad y alcance que el actual A321, más bien integrarán las nuevas tecnologías en la siguiente generación.
En cuanto al A220-500 o A221, no quiso adelantar información, saben que es necesario, pero también saben que matará al A320neo por sus menores costos, por eso no tienen prisa por lanzarlo, pero eventualmente de materializará y el avión de siguiente generación seguramente comenzará en versiones para unos 170 pasajeros en 2 clases para no competir entre ellos.
Y respecto a los aviones de cabina ancha, se estudian algunas mejoras para el A350 incluyendo una versión Neo con motores de nueva generación Rolls-Royce Ultrafan, así como una versión alargada A350-2000 para competir directamente con el Boeing 777-9.
En cuanto a las ventas, como dijimos al inicio, durante mayo no se firmó ningún contrato, solamente se confirmó el pedido del Grupo IAG por aviones A350 y A330neo que se anunció desde el inicio del año. Pero durante junio seguramente habrá varios anuncios principalmente en el Airshow de Paris que se llevará a cabo a mediados del mes.

De cualquier forma, este año Airbus ha recibido pedidos por 271 nuevos aviones y su backlog se mantiene en más de 8600 aviones a ser entregados en los siguientes años. De ahí su urgencia de crecer su producción anual.