Altas y bajas de las flotas mexicanas en el primer trimestre de 2025
Terminan los primeros tres meses del año y tenemos mucho que reportar sobre las flotas de las aerolíneas mexicanas, pero lo más importante no son los aviones que llegaron y se fueron, sino la incertidumbre que hay en el mercado internacional que avizoran un 2025 muy complicado, principalmente por razones políticas y económicas que afectan el entorno mundial.

-
También podría interesarte: ¿Regresará el Airbus A380 a producción?
No hay que darle muchas vueltas, el gobierno del país del norte, con sus amenazas constantes para todo el mundo, ha llenado de incertidumbres a todos, pero de manera principal a México y Canadá que, siendo sus principales socios comerciales, debería tenernos un poco más de respeto, pero esa palabra no la conoce. Y como se ha pasado el tiempo amenazando con aranceles que entran de inmediato, bueno mejor dentro de un mes, bueno serán menos; no, serán más; no, serán para todos… Y además amenazas de deportaciones masivas y todo lo que ya sabemos, que tienen en incertidumbre económica a todos los países de este planeta.
Agréguenle que el gobierno de acá no solo ha sido muy tibio en sus respuestas, sino que se le ha complicado lo interno por el crecimiento de la violencia, las desapariciones, el famoso narco-rancho encontrado en Jalisco… La receta perfecta para tener una crisis económica que nos puede afectar gravemente en el año.
Las aerolíneas habían estado creciendo sus flotas de manera importante porque había crecimiento del mercado, pero los reportes del inicio de año reflejan una caída importante en la demanda, no solo por ser temporada baja sino más de lo previsto. Agreguen esa guerra absurda que desató Volaris tratando de recuperar terreno contra Viva y tenemos factores de ocupación bajos, tarifas muy bajas y por consecuencia problemas financieros que los obligarán a hacer ajustes antes de que la tinta roja inunde sus estados financieros.
A eso le sumamos también los aviones en tierra que tanto Volaris como Viva siguen teniendo por los problemas de los motores Pratt and Whitney PW GTF, mientras que Aeroméxico ha tenido fuertes retrasos en entregas por parte de Boeing por sus propios problemas internos.
Así que el panorama luce complicado para este 2025 para la aviación nacional.
Aeroméxico
La aerolínea de bandera de México no ha tenido, hasta ahora, problemas serios con los motores de su flota como Viva y Volaris que tienen aviones en tierra por esta causa, pero sí resultó afectada por los problemas de Boeing que se acabaron de complicar por la huelga que duró prácticamente 2 meses, así que todos los aviones programados para ser entregados en el último trimestre terminaron entregándose hasta este año junto con otros más programados para el inicio.
Así que en este primer trimestre Aeroméxico recibió 9 aviones Boeing 737 MAX, cinco -8 y cuatro -9, con los que incrementarán su capacidad en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) para ir sacando los Embraer lo más posible de este restringido aeropuerto. De este grupo de aviones llama la atención que ninguno viene con la nueva librea presentada desde septiembre pasado, de acuerdo que algunos ya se habían fabricado, aunque no se pudieron entregar, pero los más recientes se pintaron incluso este mismo año, se podía haber programado la nueva pintura sin problema, pero ninguno la tiene. ¿Será que ya se arrepintieron del cambio?
Por otro lado, el 737-9 MAX XA-SGP tiene un sticker en la parte trasera del fuselaje que dice “Nuestro Boeing 737 100”, pero hay que aclarar que es el 737 número 100 en operación, porque a lo largo de los años Aeroméxico ha operado más de 150 aviones de este modelo, incluyendo 34 737-700 que ya no están en servicio, y 19 737-800 que ya no están en la aerolínea por diversas razones. Pero es la primera vez que tienen 100 aviones de un modelo operando de manera simultánea.
Por otra parte, ya casi terminan con la reconfiguración de los aviones, solamente quedan dos 737-8 MAX (XA-DAT y XA-DAQ) con la configuración de alta densidad y sin PTVs y WiFi, estos deben quedar también reconfigurados en el primer semestre del año para (¡por fin!) tener la flota estandarizada. En teoría comenzarán después con los Boeing 787-8 que tendrán asientos de Premier como los de serie -9, pero no se ha dado a conocer la configuración final que tendrán estos aviones.
Respecto a la flota de Embraer 190 de Aeroméxico Connect, se mantiene en 37 aviones pero 3 de ellos están parados en el Aeropuerto de Monterrey (MTY), no se ha dicho si es temporal por alguna razón o serán dados de baja ahora que llegaron más Boeing 737s, quizá en el próximo reporte les podremos dar más información. También se había dicho que querían incorporarle a la flota pantallas en los asientos y WiFi, como a los 737s, para tener uniformidad en el servicio, pero tampoco se ha vuelto a comentar nada al respecto.
Y en cuanto a la flota para este año, se espera la entrega de otros 3 737-8 y 5 737-9 para el resto del año, más 2 Boeing 787-9 para el final del año, que les urgen para apuntalar las operaciones de largo alcance, ya que con la flota que tienen necesitan reducir vuelos a Europa para incrementar los de Sudamérica en invierno y no pueden ya crecer las operaciones si hay más demanda. No se ha confirmado tampoco, pero el plan no solo es crecer la flota de estos aviones sino ir sustituyendo los de serie -8 por -9 en los próximos años para incrementar la capacidad.
Aeroméxico.- altas a la flota en el primer trimestre de 2025 | |||
Modelo | Matrícula | MSN | Observaciones |
Boeing 737-8 MAX | N188AM | 66298 / 9002 | Nuevo de fábrica, recibido en ene25 |
Boeing 737-8 MAX | N285AM | 66299 / 9029 | Nuevo de fábrica, recibido en ene25 |
Boeing 737-8 MAX | XA-SRJ | 66645 / 8991 | Nuevo de fábrica, recibido en feb25 |
Boeing 737-8 MAX | N479AM | 68121 / 9076 | Nuevo de fábrica, recibido en feb25 |
Boeing 737-8 MAX | N368AM | 66301 / 9069 | Nuevo de fábrica, recibido en mar25 |
Boeing 737-9 MAX | N469AM | 66372 / 8982 | Nuevo de fábrica, recibido en feb25 |
Boeing 737-9 MAX | XA-SRK | 65042 / 9006 | Nuevo de fábrica, recibido en feb25 |
Boeing 737-9 MAX | XA-SGP | 65043 / 9015 | Nuevo de fábrica, recibido en mar25, stickers “Nuestro Boeing 737 100” |
Boeing 737-9 MAX | XA-SRB | 65041 / 8970 | Nuevo de fábrica, recibido en mar25 |
Con la llegada de los nueve aviones 737 MAX adicionales, la flota del Caballero Águila está integrada de la siguiente manera:
- 34 Boeing 737-800
- 42 Boeing 737-8 MAX, 2 de ellos en configuración de 180 asientos
- 25 Boeing 737-9 MAX
- 8 Boeing 787-8
- 14 Boeing 787-9
Aeroméxico Connect:
- 37 Embraer 190 E1
En total, el Grupo Aeroméxico llegó a la cifra de 160 aviones, un nuevo récord para cualquier aerolínea nacional; de esos, 123 pertenecen a Aeroméxico, más los 37 E190 de Aeroméxico Connect, por número de aviones sigue siendo la flota más grande del país. Quedan pendientes, como ya se comentó, 8 aviones 737 MAX en el resto del año y 2 787-9 hacia el final del año.
Volaris
La mayor aerolínea del país en pasajeros transportados está celebrando sus 20 años de inicio de operaciones, pero está en un momento difícil. Hay más de 30 aviones en tierra por el problema de los motores GTF de Pratt & Whitney, por lo que han tenido que mantener aviones que se debían haber retirado desde antes, así como conseguir más aviones de segunda mano. No han querido rentar aviones en renta húmeda como hizo Viva porque, a decir de su director, no les es rentable.
Por otro lado, se metieron en una guerra directa con Viva tratando de recuperar mercado, sobre todo en Monterrey, y hasta el momento los resultados no han sido buenos y ya comenzó con la reducción de vuelos y cancelación de rutas, pero siguió adelante con la segunda fase que implica más rutas incluyendo internacionales, veremos cómo les va pero no se augura mucho éxito. Esto podría llevarlos a perder este año con Viva el primer lugar en pasajeros transportados, y eso que Viva tiene una flota menor de aviones pero una mejor utilización.
Por si fuera poco, los problemas que se están generando con EE.UU., en lo político les está afectando, Volaris depende principalmente del tráfico VFR (visita a amigos y familiares) en sus vuelos a ese país y es el que más se afecta cuando hay problemas económicos y políticos, por lo que en este inicio de año tiene una caída en su tráfico a EE.UU., mientras Aeroméxico y Viva mantienen su crecimiento.
Ante este panorama y tratando de sustituir los aviones en tierra, este trimestre recibió 3 aviones, dos nuevos, se trata de una A320neo y un A321neo, más otro A320neo de segunda mano y con otro más por integrarse a la aerolínea.
A cambio dio de baja 2 de sus A319s que volaban con la filial de Costa Rica, ya solamente queda uno de este modelo volando actualmente en México, pero seguramente no durará en operación mucho más. Llama la atención que los dos aviones de Volaris C.R. no fueron oficialmente repuestos con otros A320, por lo que solamente tiene 2 aviones registrados en este momento, más los cuatro que tiene la filial de El Salvador. De todas formas, esto también pone en evidencia que sus filiales centroamericanas no están teniendo el desempeño esperado, supuestamente para estas alturas deberían tener al menos 5 y 8 aviones respectivamente en operación.
Llama la atención una nueva estrategia buscando acercarse más a la gente, así como hasta hace unos años le ponían a los aviones el nombre de algún cliente seleccionado al azar, decidieron ahora ponerle el apodo del cliente, por lo que hay algunos aviones con letreros francamente macuarros, como “Yipiyi”, “El Patineto”, “Güichiaraña”, “Bebesaurio” y cosas por el estilo que, en mi opinión, le dan a la aerolínea una imagen lamentable.
Durante el resto del año tienen programadas más entregas, más los aviones de segunda mano que en un momento dado pudieran conseguir para paliar un poco el problema de los motores GTF, que por lo visto se va a extender todavía durante 2026. Pero les urge tener también un crecimiento real no solo de vuelos y destinos que no funcionan, sino de pasajeros e ingresos para revertir su situación antes de que sea crítica. Y peleando de frente con Viva no va a ser nada fácil, el prestigio y el apoyo del público, en este momento, lo tiene la aerolínea con base en Monterrey, por mucho que esto les duela. Así que necesitan enfrentar su problema de otra manera antes de que esto también les provoque pérdidas cuantiosas.

Volaris.- altas a la flota en el primer trimestre de 2025 | |||
Modelo | Matrícula | MSN | Observaciones |
Airbus A320-271N | XA-VUP | 12406 | Nuevo de fábrica, recibido en feb25 |
Airbus A321-271NX | XA-VUQ | 12290 | Nuevo de fábrica, fabricado en Mobile, recibido en feb25 |
Airbus A320-271N | XA-VVF | 8152 | ex GoAir VT-WGQ, rentado a CDB Aviation, mar25 |
Volaris.- bajas a la flota en el primer trimestre de 2025 | |||
Modelo | Matrícula | MSN | Observaciones |
Airbus 319-133 | N503VL | 3491 | Retirado de servicio en mar25, último vuelo regular GUA-MEX 8feb25, llevado a Coolidge, AZ, para desmantelarlo |
Airbus 319-133 | N504VL | 3590 | Retirado de servicio en mar25, en Coolidge, AZ, para desmantelarlo |
La flota actual de Volaris México está conformada por
- 1 Airbus A319
- 44 Airbus A320ceo
- 49 Airbus A320neo
- 10 Airbus A321ceo
- 6 Airbus A321neo
- 28 Airbus A321neo ACF
La flota total de la aerolínea de México es de 138 aviones, la segunda flota del país, aunque con mayor capacidad que Aeroméxico por su configuración de alta densidad.
En cuanto a sus filiales centroamericanas, en Costa Rica dieron de baja los dos A319s los cuales fueron llevados a Arizona, seguramente para ser desmantelados, pero oficialmente no han sido reemplazados y la flota de Volaris C.R. es de actualmente 2 aviones A320neo; mientras que la filial de El Salvador tiene 4 A320neo. En total, el Grupo Volaris tiene 144 aviones.
Viva
Luego de que el año pasado se hicieran de una flota considerable de aviones rentados en wet-lease a Avion Express, tanto por el costo, el problema de certificar a sus pilotos para volar aviones con matrícula europea, así como que el problema de los motores va a continuar todavía por muchos meses ante la demora de P&W de surtir las refacciones, están en un proceso de reducir esta flota de aviones y cambiarla por aviones en arrendamiento normal de otras fuentes.
De los casi 30 aviones que llegaron a tener en un momento el año pasado, ha habido una reducción importante en los últimos meses, tan solo este trimestre se dieron de baja 7 aviones más otros 4 que salieron rumbo a Europa pero no hay información de si solo fueron a mantenimiento y regresarán a Viva, o ya fueron devueltos a Avion Express. El caso es que en este momento solamente hay en la flota 17 aviones en arrendamiento húmedo.
Los aviones recibidos este trimestre fueron tres A320neo, pero de segunda mano, todos fueron de IndiGo y son bastante nuevos, por lo que si no tienen problemas de motores servirán para suplir a los que están en tierra. Tienen además ya contrataron otro A321ceo que fue de Capital Airlines de China, pero no ha sido entregado todavía a Viva. En el año podrían incorporarse más aviones de segunda mano, más las entregas programadas para este año de aviones nuevos. Por cierto, que la flota de aviones en tierra en lugar de disminuir sigue aumentando, ahora son 14 A320neo y 10 A321neo.
Pero aún con esto, su productividad es muy buena, con una flota menor están moviendo casi el mismo número de pasajeros que Volaris mes con mes, hubo meses del año pasado que incluso movieron más pasajeros, por eso es muy posible que le arrebaten pronto el cetro de la aerolínea más grande de México, no por número de aviones sino por pasajeros transportados.
Por lo pronto Volaris ya va en retirada en varias de las rutas que iniciaron para competir directamente tratando de robarles pasajeros, cosa que no les ha funcionado desde hace varios años, mientras que Viva sigue creciendo en Tijuana, en Guadalajara y en otros destinos que eran “territorio Volaris”.
Viva Aerobus.- altas a la flota en el primer trimestre de 2025 | |||
Modelo | Matrícula | MSN | Observaciones |
Airbus A320-271N | XA-VMD | 8255 | ex IndiGo VT-IVM, rentado a Maverick Aviation, feb25 |
Airbus A320-271N | XA-VME | 8432 | ex IndiGo VT-IVW, rentado a Carlyle Aviation Partners, mar25 |
Airbus A320-271N | XA- | 8416 | ex IndiGo VT-IVS, rentado a AerGo Capital Leasing, mar25 |
La flota actual de Viva Aerobus quedó de la siguiente manera:
- 45 Airbus A320ceo (incluyendo 17 de Avión Express en wet-lease)
- 25 Airbus A320neo (14 almacenados en Roswell)
- 10 Airbus A321ceo
- 30 Airbus A321neo (10 almacenados en Roswell)
El total de la flota de Viva queda actualmente en 110 aviones, aunque con al menos 24 de sus aviones propios actualmente en tierra, así que serían 86 aviones operativos, sin contar los de Avion Express que fueron a mantenimiento en Europa y que podrían regresar, en cuyo caso les daremos los pormenores en el siguiente reporte.
Otras aerolíneas
No hay mucho que comentar de momento, sobre las otras aerolíneas que operan en el país, pero podemos mencionar que la matrícula del E135 de Señor Air que reportamos que llegó en diciembre pasado es XA-SEA, y no hay por lo pronto ninguna señal de que pretendan crecer su flota.
TAR está aprovechando los aviones que le devolvió la “nueva Mexicana” para crecer su red propia, con lo que tuvo un crecimiento de casi 20% en los primeros dos meses del año, esperemos que puedan continuar con su consolidación como aerolínea regional, México necesita este tipo de aerolíneas que complementen a las troncales.
La “nueva Mexicana” tuvo también un crecimiento de pasajeros de 15% en este inicio de año, pero su ocupación sigue siendo lamentable con apenas un 40% en promedio, lo que indica unas pérdidas de operación inmensas aunque no las den a conocer. Por eso prefirieron dar de baja los aviones de TAR por los que tenían que pagar su renta y operación. Si le hiciera falta algo más, uno de los 737-800 estuvo fuera de servicio poco más de 2 meses por mantenimiento, pero es un periodo exagerado de tiempo, lo que muestra la poca eficiencia de la empresa y lo poco que les importa a los administradores tratar de reducir sus pérdidas. Esas dos cuestiones les hicieron reducir temporalmente los destinos (mal) atendidos con miras a recuperarlos en el transcurso del año.
En mayo próximo deben recibir su primer Embraer E195-E2 configurado para 132 pasajeros que entrará en operación un poco más adelante. Pero con este sustituirán el último E145 de TAR y el avión operará las rutas que le opera TAR. En pocas palabras van a reemplazar un avión de 50 asientos con uno de 132, cuando la ocupación promedio es de 22 pasajeros por vuelo. Si eso no son ganas de tirar el dinero al caño no sé cómo se le pudiera llamar. En el año recibirán otros 3 E195 con los que sustituirán los Boeing 737-800 que serán devueltos a la Fuerza Aérea, con lo que mejorará el factor promedio de ocupación, pero no llegarán a punto de equilibrio de todas formas. Y con la misma cantidad de aviones no podrán tener una mejor cobertura de su red de rutas que continuará ofreciendo un servicio inconsistente, con pocos vuelos semanales y nulos bancos de conexiones. Así que sus pérdidas de operación continuarán todo el año y más allá.
Aerus está consolidando sus nuevas operaciones tanto a Texas como al sureste mexicano, y está tratando de entrar a rutas nuevas en el centro del país, por lo que es posible que haya crecimiento en su flota en los siguientes meses.
Y Magni continua sin crecimiento, sin planes, sin renovación, sin nuevas ideas, perdiendo cada vez más contra las de bajo costo. Cuando la FAM reciba de regreso sus Boeing 737s seguramente se le acabarán los charters a militares de Magni, así que no parece que haya mucho más que hacer. Tantos años de ganarse una buena reputación para bajar la cortina por no invertir, no reinventarse y no crecer cuando tuvieron oportunidad.

Pues así están nuestras aerolíneas al cierre del primer trimestre de 2025, esperemos no tener que reportar muchas malas noticias en el resto del año, que logren un equilibrio entre su oferta y la demanda del mercado para no tener pérdidas o bajas importantes en su flota o red de rutas. Y de todo eso les estaremos informando puntualmente aquí en Transponder 1200.