Altas y bajas de las flotas mexicanas en el tercer trimestre de 2024
Las tres principales aerolíneas del país recibieron nuevos aviones este trimestre.

- Aeroméxico recibió por fin 5 aviones pendientes de entrega.
- Así quedaron las flotas de las aerolíneas mexicanas al cierre del tercer trimestre de 2024.
- Siguen los problemas con los motores Pratt & Whitney (PW) de los Airbus neo.
Las tres principales aerolíneas del país, Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus, crecieron nuevamente sus flotas durante estos meses de la segunda mitad del año, en general están nuevamente atrasadas las entregas de los dos principales fabricantes. Por parte de Airbus es primordialmente por los problemas de sus proveedores, en especial los fabricantes de motores, que no han logrado crecer su producción al ritmo necesario.
-
También podría interesarte: Regreso Triunfal: Dos Airbus A380 salen de almacenamiento en Teruel para regresa a las operaciones
Boeing también tiene problemas de proveedores, además de los motores están los grandes problemas de Spirit AeroSystems que pretenden resolver ahora que compraron la mayor parte de esta empresa, y los propios problemas de Boeing que ahora está siendo afectada más aún por la huelga de trabajadores del sindicato IAM 751 que abarca a los trabajadores del estado de Washington, por lo que afecta a las plantas de Renton y Everett. No hay visos de pronta solución al momento de escribir esto, Boeing sigue cometiendo errores en la negociación así que veremos cuánto dura.
Mientras tanto, Volaris y Viva Aerobus siguen afectados también por los aviones NEO que tienen que estar en tierra por los problemas con los motores PW, Volaris ha tenido en tierra entre 30 y 32 durante este año, Viva alrededor de 25. Volaris no ha comentado nada públicamente, pero Viva ya logró recuperar un A320N que regresó a operación en septiembre, esperemos que pronto regresen a operación más de ellos.
Curiosamente, la aerolínea con menos aviones operativos, Viva Aerobus, es la que más pasajeros ha transportado los últimos meses en el mercado doméstico, lo que habla bien de su eficiencia operativa. Pero en general hay un crecimiento en pasajeros transportados en las 3 aerolíneas en lo que va del año, lo que los ha impulsado a mantener sus planes de crecimiento y expansión.
Caso contrario el de la nueva “Mexicana”, que sigue con su promedio de cerca de 60 pasajeros por vuelo, es decir, una tercera parte del avión y por ende sus pérdidas siguen constantes. Con esa ocupación ni siquiera con los nuevos aviones Embraer tendrán números negros.
Aeroméxico
Los atrasos en entregas de Boeing no le han permitido hacer cambio en muchas rutas del Embraer 190 de Aeroméxico Connect por aviones Boeing 737, el plan era retirar al menos otros 7 E190 en el transcurso de 2024, pero esto no se va a lograr, así que están evaluando hacer una renovación de la mayoría de la flota actual de E190 con nuevos interiores, pantallas de entretenimiento individual para todos los pasajeros y WiFi, que comenzará a realizarse el próximo año.
Durante este trimestre la aerolínea logró recibir por fin 5 aviones de Boeing, el 787-9 que estaba demorado nuevamente por las reparaciones que requirió antes de ser entregado y que llegó un poco tarde para la temporada de verano, pero finalmente estuvo operando ya con la aerolínea. Y adicionalmente fueron dos 737-8 y dos 737-9, incluyendo el XA-GQS que lleva una librea especial “Kukulkán” con la que esperan tener el éxito que ha tenido el 787-9 “Quetzalcóatl”, entre le público y los fotógrafos de aviación alrededor del mundo, lo que le da una buena difusión a la aerolínea.

La huelga en Boeing tiene detenidos otros dos 737-8 que ya están fabricados pero que no han podido concluir sus pruebas para ser entregados, y la aerolínea tiene todavía más de 20 aviones 737 MAX pedidos para renovación de la flota de E190 y 737-800 más antiguos, más otros tres 787-9 confirmados que aún no tienen fecha de entrega por la lentitud con la que sigue operando la planta de Carolina, por lo que se espera que el siguiente llegue a México hasta finales de 2025.
Como parte de la celebración de su 90 aniversario, Aeroméxico presentó una nueva librea que aplicará a la flota entera en los siguientes años, incluye un nuevo diseño de pintura para los aviones en azul y rosa mexicano, junto con una evolución en el diseño del Caballero Águila con la que buscan ser más modernos e “incluyentes”, como dictan los cánones actuales. Desde luego ha provocado polémica, cada quién tendrá su opinión al respecto, pero finalmente fueron los directivos los responsables de tomar la decisión y esa será la nueva imagen de la aerolínea para los próximos años. Los primeros aviones en recibir la nueva librea fueron el 737-800 N957AM y el E190 XA-IAC, con el XA-JAC en proceso y próximo a ser entregado.
En cuanto a la reconfiguración de aviones 737 que tenían 180 asientos de clase económica, ha avanzado con lentitud por la falta de los aviones nuevos que han mantenido volando a los que requieren reconfiguración. Con la información hasta el momento siguen pendientes al menos 4 aviones 737-8 MAX y 2 737-800 que, en teoría, deberán completarla este año, ya que a partir del 2025 pretenden reconfigurar tanto los 787-8 como los E190. Ya les reportaremos aquí los avances de los que nos vayan informando.
La otra buena noticia de la flota es que la aerolínea por fin logró conseguir motores CFM56 para los 737-800 que estaban en tierra por la falta de plantas de fuerza, así que ya están nuevamente todos operativos, lo que ayudó a paliar la falta de entregas de aviones nuevos.
Aeroméxico | altas a la flota en el segundo trimestre de 2024 | |||
Modelo | Matrícula | MSN | Observaciones |
Boeing 737-8 MAX | XA-SRA | 66642 / 8930 | Nuevo de fábrica, recibido en ago24 |
Boeing 737-8 MAX | N173AM | 66297 / 8968 | Nuevo de fábrica, recibido en sep24 |
Boeing 737-9 MAX | XA-GPS | 62933 / 8895 | Nuevo de fábrica, recibido en ago24 |
Boeing 737-9 MAX | XA-GQS | 62935 / 8958 | Nuevo de fábrica, librea especial Kukulkán, recibido en sep24 |
Boeing 787-9 | N748AM | 62148 / 1079 | Nuevo de fábrica, rentado a Avolon, recibido en jul24 |
Hasta el 30 de septiembre, la flota del Caballero Águila está integrada de la siguiente manera:
- 34 Boeing 737-800, 2 de ellos en configuración para 180 pasajeros
- 36 Boeing 737-8 MAX, 4 de ellos en configuración para 180 o 162 pasajeros
- 21 Boeing 737-9 MAX
- 8 Boeing 787-8
- 14 Boeing 787-9
Aeroméxico Connect:
- 37 Embraer 190 E1
En total, el Grupo Aeroméxico llegó a la cifra de 150 aviones, de esos 113 pertenecen a Aeroméxico, más los 37 E190 de Aeroméxico Connect, por lo que por número de aviones sigue siendo la flota más grande del país.
Volaris
De acuerdo con los comentarios de su director general, Enrique Beltranena, la aerolínea se ha mantenido con entre 30 y 32 aviones Neo en tierra en lo que va del año, que es alrededor del 25% de su flota, lo que les había impedido crecer como era su intención. Comentó además que rentar aviones en “wet lease” como hizo Viva no les parece costeable, y por ello han preferido mantener en la flota aviones que ya deberían haberse ido, así como comprar motores adicionales para la flota de Neo y tener menos aviones parados por el problema de las revisiones a los motores GTF.
Sin embargo, para el segundo semestre anunciaron una importante expansión desde Monterrey, con la clara intención de enfrentarse a Viva en su hub más importante, la cual por supuesto que tuvo respuesta de la otra aerolínea con más vuelos desde Guadalajara y Tijuana, lo que pondrá la competencia entre las aerolíneas de ultra bajo costo al rojo vivo.
Adicionalmente, sus filiales de Centroamérica siguen sin tener los resultados esperados, por lo que no solo no hay crecimiento en sus flotas como se había dicho, sino que se han tenido que reducir sustancialmente los vuelos entre México y Centroamérica, así como la cancelación de los vuelos entre Cancún y Sudamérica, para detener la hemorragia. Por supuesto que la expansión de las filiales hacia Sudamérica y la creación de otras en el cono sur está completamente suspendida por ahora, tanto por disponibilidad de aviones como de certeza de que sus operaciones serán rentables.
Durante este trimestre Volaris solamente recibió un avión, se trata del A320Neo N550VL que fue construido en la fábrica de Mobile, Alabama. Hasta ahora Volaris es la única aerolínea no estadounidense que ha recibido aviones de esa planta. Pero dicen que recibirán más aviones en el último trimestre del año.
Volaris | altas a la flota en el segundo trimestre de 2024 | |||
Modelo | Matrícula | MSN | Observaciones |
Airbus A320-271N | N550VL | 12052 | Nuevo de fábrica, construido en la planta de Mobile |
La flota actual de Volaris México está conformada por
- 1 Airbus A319
- 42 Airbus A320ceo
- 46 Airbus A320neo
- 10 Airbus A321ceo
- 6 Airbus A321neo
- 24 Airbus A321neo ACF
La flota total de la aerolínea de México es de 129 aviones, la segunda flota del país, aunque con mayor capacidad que Aeroméxico por su configuración de alta densidad. Pero por los comentarios de su director solamente están operando menos de 100 aviones actualmente.
En cuanto a sus filiales centroamericanas, no hay cambios por ahora, en Costa Rica tienen 2 A319 y 2 A320neo; mientras que la filial de El Salvador tiene 4 A320neo. En total, el Grupo Volaris tiene 137 aviones.
Viva Aerobus
Gracias a su estrategia de cubrir los aviones en tierra por los aviones arrendados a Avion Express, la aerolínea logró llegar al primer lugar en pasajeros transportados en vuelos domésticos en los últimos meses, a pesar de ser la que tiene menos aviones de las tres grandes. Se entiende que Aeroméxico tiene configuraciones más holgadas además de la Clase Premier, que le dan mayores ingresos con menos pasajeros, pero Volaris sí ha estado perdiendo mercado y no solamente por los aviones en tierra.
Durante este periodo Viva recibió tres adiciones a su flota, un A320ceo rentado a Avion Express en arrendamiento normal (no wet lease), un A321Neo nuevo de fábrica y otro A320ceo de Avión Express que sí llegó en wet lease en sustitución del 9H-SWF que fue devuelto en septiembre. Está pendiente por llegar también otro A320Ceo adicional, este fue operado por WizzAir.
Y la buena noticia es que, de todos los aviones en tierra que fueron llevados a Roswell, por fin regresó a operación el A320Neo XA-VIF, previo mantenimiento en San Salvador luego de varios meses almacenado. Esperemos que en los siguientes meses vayan regresando ya a operación los aviones que tuvieron que llevar a Roswell, que son todavía 11 A320Neo y 12 A321Neo.
Adicionalmente, han capacitado tripulaciones con certificación europea para poder volar los aviones de Avión Express, y no tener la presión de tener tripulaciones extranjeras que la ley mexicana dice que no deben operar aviones de aerolíneas mexicanas. Cierto, se escudan en que las matrículas de los aviones son europeas, pero así tienen ocupados a sus pilotos en lugar de pagar la operación a tripulaciones extranjeras.
También podemos comentar que el A321Neo con matrícula XA-VXT que fue visto ya en las instalaciones de Airbus, tiene un cambio en la librea de la aerolínea, se elimina la palabra “Aerobus”, el círculo central no es blanco sino en otro tono de verde, y los círculos dentro de los de colores que hacen verlos como esferas se están cambiando por corazoncitos blancos. Además de este A321N también tiene esta pintura el A320 pendiente por llegar, por lo que seguramente será la adoptada por la aerolínea en adelante.
Y al desafío de Volaris al programar nuevas rutas y vuelos desde Monterrey, Viva también está haciendo una fuerte expansión desde Guadalajara y Tijuana, principales hubs de Volaris. Así que, como dice el dicho, veremos de qué cuero salen más correas.
Viva Aerobus | altas a la flota en el segundo trimestre de 2024 | |||
Modelo | Matrícula | MSN | Observaciones |
Airbus A320-232 | XA-VDE | 3519 | Renta normal (no wet lease) a Avion Express en jul24 por problema de motores PW, ex 9H-AKG |
Airbus A320-232 | 9H-GKK | 6865 | wet lease a Avion Express por problema de motores PW |
Airbus A321-271NX | XA-VXS | 11924 | Nuevo de fábrica, recibido en sep24 |
Viva Aerobus | bajas a la flota en el tercer trimestre de 2024 | |||
Modelo | Matrícula | MSN | Observaciones |
Airbus 320-232 | 9H-SWF | 3581 | Devuelto a Avion Express en sep24 |
La flota actual de Viva Aerobus quedó de la siguiente manera:
- 46 Airbus A320ceo (incluyendo 21 de Avión Express en wet lease)
- 22 Airbus A320neo (11 almacenados)
- 10 Airbus A321ceo
- 29 Airbus A321neo (12 almacenados)
El total de la flota de Viva queda actualmente en 107 aviones, aunque con al menos 23 de sus aviones propios actualmente en tierra. Veremos si logran mantener su primer lugar en participación doméstica contra Volaris y Aeroméxico en lo que resta del año.
Otras aerolíneas
Durante este periodo el resto de las aerolíneas nacionales no tuvieron crecimiento en sus flotas, de hecho, es triste tener que comentarlo, pero Calafia Airlines suspendió completamente sus operaciones en septiembre, la autoridad aeronáutica los obligó por no haber pagado reembolsos a los pasajeros afectados por sus cancelaciones de agosto, lo que reflejaba la falta de capital para operar. Aunque en teoría podrían continuar con su operación si consiguen algún inversionista, esto se ve realmente difícil y será otra aerolínea más a la lista de las difuntas en este sexenio.
Veremos si TAR logra aprovechar esto en su beneficio, ya que también requieren un crecimiento en pasajeros e ingresos para ser rentables y poder crecer su flota como lo habían comentado y que no han logrado hasta ahora.
La nueva “Mexicana” seguirá costándonos a los mexicanos ante su continua baja ocupación, el gobierno marea a sus focas aplaudidoras dando cifras de pasajeros totales y reservaciones sin decir la capacidad real utilizada, las pérdidas siguen y no cesarán porque su ocupación no llega al 40% ni en sus vuelos ni en los operados por TAR, por lo que los números rojo seguirán incluso con la flota de aviones Embraer, ya que con 60 pasajeros por vuelo no tendrán una operación rentable.

Con esto terminamos los movimientos de flota de las aerolíneas mexicanas durante el tercer trimestre del año, veremos más entregas a las principales aerolíneas (esperemos) en los siguientes meses, y ya veremos cómo evoluciona el mercado, de acuerdo con las decisiones que se tomen en el nuevo gobierno respecto a la economía del país. Ya les reportaremos cómo quedan las flotas al final del año.