ANAC suspende operaciones de Voepass tras incumplimientos de seguridad
ANAC suspende operaciones de Voepass tras graves incumplimientos de seguridad.

Contexto del accidente aéreo de 2024
El 9 de agosto de 2024, el vuelo 2283 de Voepass Linhas Aéreas, operado con un ATR 72-500 matrícula PS-VPB, se estrelló en Vinhedo, São Paulo, causando la muerte de los 58 pasajeros y 4 tripulantes a bordo. Este trágico accidente se convirtió en el más mortífero en Brasil desde 2007. Las investigaciones preliminares sugieren que la acumulación de hielo en las alas pudo haber sido un factor determinante en la pérdida de control de la aeronave.
-
También podría interesarte: Sean Duffy aboga por pérdidas de licencias para Pilotos responsables de accidentes
Medidas adoptadas por la ANAC
Tras el accidente, la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) de Brasil intensificó la supervisión sobre Voepass. En octubre de 2024, la ANAC impuso una serie de medidas correctivas que incluían la reducción de la red de rutas, incremento en el tiempo de mantenimiento en tierra de las aeronaves y cambios en la administración de la empresa. Sin embargo, auditorías realizadas en febrero de 2025 revelaron una degradación en la eficacia del sistema de gestión de Voepass y el incumplimiento sistemático de las exigencias regulatorias. Además, se detectó la reincidencia de irregularidades previamente corregidas, lo que evidenció fallos en la identificación y mitigación de riesgos dentro de la aerolínea.
Impacto en las operaciones y situación financiera
La suspensión de operaciones afecta a las seis aeronaves de Voepass, que operaban en 15 destinos comerciales y dos rutas de vuelos chárter. Esta medida representa un duro golpe para la aerolínea, que ya enfrentaba dificultades financieras. Voepass acumulaba una deuda de R$215 millones de reales y había solicitado una reestructuración de su deuda, buscando protección contra la quiebra. Además, LATAM Airlines, que mantenía un acuerdo de código compartido con Voepass, está en conversaciones para finalizar dicha colaboración entre julio y octubre de 2025, lo que podría representar una pérdida significativa de ingresos para la aerolínea regional, ya que aproximadamente el 97% de sus ventas de boletos provienen de esta asociación.

Repercusiones para los pasajeros y el sector aeronáutico
La suspensión de Voepass afecta a miles de pasajeros que tenían vuelos programados con la aerolínea. La ANAC ha orientado a los afectados a contactar directamente a Voepass o a las agencias de viajes donde adquirieron sus boletos para solicitar reembolsos o reacomodaciones en otras aerolíneas. Esta situación resalta la importancia de mantener estrictos controles de seguridad y gestión operativa en las aerolíneas regionales, cuyo papel es fundamental en la conectividad de diversas localidades en Brasil.