Apoyo europeo: Ucrania recibe aviones de combate Mirage 2000 y F-16

Tiempo de lectura: 2 minutos

Ucrania refuerza su defensa aérea con la llegada de cazas Mirage 2000 y F-16.

AERONAUTICA VITAR

El 6 de febrero de 2025, Ucrania anunció la recepción de un primer lote de aviones de combate franceses Mirage 2000, así como cazas F-16 de fabricación estadounidense provenientes de los Países Bajos. Esta entrega forma parte de los esfuerzos de los aliados europeos para fortalecer la posición de Kiev en su conflicto con Rusia.

Modernización de la Fuerza Aérea Ucraniana

Al inicio de la invasión rusa en 2022, Ucrania contaba con una fuerza aérea compuesta principalmente por aeronaves obsoletas de la era soviética. La incorporación de los Mirage 2000 y F-16 representa un avance significativo en la modernización de su flota aérea. El presidente Volodímir Zelenski elogió la cooperación de Francia y los Países Bajos en este esfuerzo, destacando la importancia de estas aeronaves en la defensa del territorio ucraniano.

Características Técnicas de los Mirage 2000 y F-16

El Dassault Mirage 2000 es un caza polivalente de cuarta generación, diseñado por la compañía francesa Dassault Aviation. Equipado con un diseño de ala delta, ofrece una excelente maniobrabilidad y capacidad de combate aire-aire y aire-tierra. La variante Mirage 2000-5, en particular, cuenta con mejoras en aviónica y sistemas de armas, incluyendo el radar RDY-2 y la capacidad de emplear misiles MICA.

Por otro lado, el Lockheed Martin F-16 Fighting Falcon es un caza monomotor de cuarta generación, ampliamente utilizado por diversas fuerzas aéreas en el mundo. Destaca por su versatilidad, capacidad de carga y avanzado sistema de aviónica. Las variantes más recientes están equipadas con radares AN/APG-66(v2) y pueden emplear una amplia gama de armamento, incluyendo misiles aire-aire y aire-tierra.

Implicaciones Estratégicas

La integración de estos cazas en la Fuerza Aérea Ucraniana no solo mejora sus capacidades defensivas, sino que también envía un mensaje claro sobre el compromiso de los aliados europeos en apoyar a Ucrania frente a la agresión rusa. Se espera que estas aeronaves participen en misiones de combate en un futuro cercano, fortaleciendo la defensa aérea y la capacidad de respuesta de Ucrania.

Además, la llegada de estos aviones coincide con una serie de reuniones programadas entre Ucrania y sus aliados occidentales para discutir el fortalecimiento del apoyo militar y la cooperación en defensa. Estas iniciativas buscan asegurar una respuesta coordinada y efectiva ante los desafíos que plantea el conflicto en curso.

¿Qué ha pasado con la OTAN?

Actualmente, Estados Unidos no ha abandonado la OTAN ni ha cesado por completo su apoyo a Ucrania. Sin embargo, recientes decisiones de la administración del presidente Donald Trump han generado incertidumbre sobre el futuro de estas alianzas. En diciembre de 2024, Trump expresó que consideraría “absolutamente” retirar a Estados Unidos de la OTAN si los aliados no “pagan sus cuentas” y si el país no recibe un “trato justo”.

Además, en enero de 2025, la administración Trump congeló indefinidamente la ayuda humanitaria internacional, afectando a países como Ucrania. Esta decisión busca asegurar que la ayuda sea efectiva y coherente con la política exterior basada en la agenda “América Primero”.

sas

A pesar de estas medidas, la ayuda militar de Estados Unidos a Ucrania ha continuado. En enero de 2025, el presidente Joe Biden anunció un paquete de ayuda militar para Ucrania valorado en aproximadamente 500 millones de dólares.

  • author's avatar

    By: Roberto Mtz Armendáriz

    Periodista independiente con más de 10 años de experiencia en los medios de comunicación. Ha participado en varios proyectos de casas radiodifusoras como titular de noticieros en FM (Grupo Radiorama) y ha sido Jefe de Información de varios periódicos mexicanos. También, es Piloto Aviador Comercial de Ala Fija y Oficial de Operaciones de Aeronaves.

    Ciudad de México.

  • author's avatar

Deja tu comentario.