AT&T y Verizon aceptaron demorar el despliegue del 5G
Al cierre del lunes, las compañías de telecomunicaciones AT&T y Verizon informaron un acuerdo para retrasar el despliegue de la red 5G. El anuncio se dio luego del rechazo inicial de ambos corporativos a la petición de la Administración Federal de Aviación (FAA) y el Departamento del Transporte (DoT) de demorar más allá del 05 de enero la nueva red.
De última hora, el 3 de enero, directivos de AT&T y Verizon comunicaron que se había llegado a un acuerdo con las autoridades estadounidenses en la polémica del 5G. El convenio retrasa el despliegue de la red hasta el 19 de enero. Ambas partes confirmaron que esto permitirá tener certezas a las aerolíneas sobre la red. Agregaron que saben que “la seguridad de la aviación y el 5G pueden coexistir”.
-
También podría interesarte: Operadoras rechazan retrasar el despliegue de la red 5G; aerolíneas prenden las alertas
La demora abole lo propuesto de eximir el despliegue de la red en algunos aeropuertos. El lapso de dos semanas permitirá que todas las partes involucradas puedan colaborar en conjunto para realizar una evaluación técnica mayor. El tópico principal será minimizar el impacto de la interferencia en las operaciones de vuelo. Por su parte, la FAA celebró la decisión de los operadores de aceptar el retraso y las propuestas de las medidas de seguridad.
Como mencionamos anteriormente, la respuesta de último momento de las compañías se presentó después que estas mismas hubieran rechazado la petición del retraso el pasado 2 de enero. En respuesta a la negativa de AT&T y Verizon, el grupo comercial Airlines for America, Boeing, Airbus y representantes de los aeropuertos, habían pedido a la Casa Blanca a que presionara a favor de la demora.
Airlines for America que representa a varias de las principales aerolíneas, ha pedido que se detenga el despliegue de la red 5G. En ese momento alertaron que en caso de que no se prolongue el despliegue, en el peor de los escenarios, hasta 350,000 vuelos podrían verse impactados en un año; esto se traduciría en un golpe de $2,100 millones de dólares.
La aceptación de AT&T y Verizon permitirá analizar la situación de interferencia de la red 5G en los instrumentos de vuelo. De acuerdo con la FAA, su presencia podría ocasionar a alteraciones con instrumentos como el radioaltímetro y ahora, buscarán encontrar medidas que mitiguen estos problemas. Una de las opciones será revisar y emular lo que se ha hecho en Francia donde ya se ha avanzado con el 5G según indicaron las compañías de telecomunicación.