Boeing descubre sujetadores instalados incorrectamente en algunos 787 Dreamliners
Ahora se encontró una instalación inadecuada de los sujetadores del fuselaje a la estructura del avión que deben ser reparados antes de la entrega.

Resumen
- Los aviones se fabricaron en la planta de Charleston, que ha dado varios problemas por fallas en la producción del Dreamliner.
- La FAA ya está enterada y tomando cartas en el asunto.
- Un avión para Aeroméxico está entre los afectados.
Siguen apareciendo los problemas en los aviones de Boeing sin parar, esta vez es otro para los 787 Dreamliners ya que se descubrió que cientos de sujetadores en el fuselaje de algunos aviones no entregados fueron instalados de manera incorrecta, por lo que se inició otra investigación por un problema de calidad.
-
También podría interesarte: Video: Hermoso aterrizaje de un Boeing 727-200 de UniWorld Cargo
De acuerdo con un reporte de la agencia de noticias Reuters, Boeing descubrió esta instalación incorrecta de alrededor de 900 sujetadores en aviones del modelo 787 que aún no han sido entregados a los clientes, los cuales fueron ensamblados en la planta de Charleston, Carolina del Norte, que ha tenido exceso de reclamaciones de los clientes por su falta de calidad y confiabilidad. Reuters asegura que la información provino de dos personas que están familiarizadas con el problema.
Boeing traslada muchas partes del avión de muchos lugares alrededor del mundo para el ensamble final, y esto es parte del problema de control de la calidad por ser tantas partes de tantos lugares. El problema en esta ocasión es que el fuselaje de fibra de carbono debe sujetarse a una estructura interna en cada una de sus secciones, en los llamados largueros. Los sujetadores instalados de manera incorrecta fueron apretados de la cabeza en lugar de la tuerca, y de acuerdo a los reportes son más de 900 sujetadores afectados por avión. Boeing comentó al respecto diciendo que:
Nuestro equipo del 787 está revisando los sujetadores en la parte interna del fuselaje de algunos aviones no entregados, para asegurar que cumplan con nuestras especificaciones de ingeniería. La flota en servicio puede continuar operando con seguridad. Nos estamos tomando el tiempo necesario para asegurar que todos los aviones cumplan con los estándares antes de ser entregados. Estamos trabajando de cerca con nuestros clientes y la FAA, y los mantendremos informados”.
El administrador de la FAA, Mike Whitaker tiene planeada una visita a las instalaciones de Boeing en Charleston el viernes, por lo que ahora también piensa tocar el tema de este nuevo descubrimiento.

De acuerdo con el artículo de Reuters, hasta el momento hay 3 aviones afectados, aunque pueden ser más, son los que tienen los números de línea 1028, 1079 y 1108, el segundo de ellos está asignado a Aeroméxico y tiene la matrícula N748AM, fue fabricado hace ya más de un año y estuvo almacenado previo a la verificación de las uniones del fuselaje para poder ser entregado. Aeroméxico lo esperaba para el mes pasado, pero este problema ha retrasado las entregas. Según Reuters el tiempo estimado de reparación por avión es de 5 a 9 días, así que esperemos que antes de fin de mes pueda llegar a México, ya que la aerolínea lo necesita para cubrir su itinerario de la temporada fuerte del verano.
Foto portada: Clemens Vasters