Boeing presenta nuevamente pérdidas en el segundo trimestre
El gigante aeroespacial estadounidense, Boeing, dio a conocer sus resultados del segundo trimestre del año, y como ha sido en los últimos años, mientras en Europa celebran su crecimiento, dominio del mercado y utilidades, en Chicago presentaron nuevamente una pérdida, ahora por $99 millones de dólares.

La empresa declaró que parte de la pérdida es por los gastos asociados al incremento en la producción de sus aviones comerciales, de lo que ya comentamos en esta otra nota, en la que se confirma que pretenden crecer la producción del Boeing 737 en la planta de Renton hasta 38 unidades mensuales, mientras que el Boeing 787 Dreamliner pasará a 4 mensuales con la intención de llegar a 5 mensuales a finales del año.
-
También podría interesarte: Despegue retrasado: Los Boeing 737 MAX 7 serán entregados hasta el 2024
A decir del director ejecutivo de la empresa, David Calhoun, están trabajando con sus proveedores para llegar a 50 unidades mensuales del 737 en algún momento en 2025-2026, ya que la demanda es suficientemente fuerte hasta para una producción mayor, ya que luego de la pandemia las aerolíneas quieren más aviones nuevos, por lo que podrían llegar hasta 60 aviones mensuales. Pero para lograr eso, primero necesitan estabilizar la producción actual y están trabajando en eso para no tener más disrupciones.
Boeing Commercial Airplanes
Los ingresos de la división comercial crecieron 41% durante el trimestre a $8,800 millones de dólares, pero presentó una pérdida por $383 millones debido a “costos y gastos anormales” incluyendo investigación y desarrollo, relacionados al incremento pretendido en la producción.
Entregaron 138 aviones (menos de la mitad de Airbus), que es un 12% más que el mismo periodo en 2022, y anunciaron 460 nuevos pedidos incluyendo 220 aviones para Air India y un pedido de Ryanair por 150 737-10 en firma con otras 150 opciones.
Pero es precisamente por todos esos retos en la producción de los proveedores, que pasarán algunos meses para que Boeing pueda hacer entregas consistentes con la nueva tasa de producción. Afortunadamente la rápida solución a la huelga de Spirit AeroSystems, que fabrican los fuselajes para el 737, se solucionó pronto y no esperan que haya ninguna afectación en entregas de aviones, mientras que los trabajos para corregir los estabilizadores verticales deberán estar completos durante el tercer trimestre.
Reinicio de entregas para China
El gobierno chino ya permitió la utilización del 737 MAX en vuelos comerciales y las aerolíneas locales que lo operan ya tienen en operación el 90% de su flota, por lo que Boeing tiene confianza en que “pronto” se autoricen nuevamente las entregas del avión a las aerolíneas chinas.
Boeing tiene todavía 220 737 MAX en inventario, de ellos 85 están destinados a aerolíneas de China que espera poder entregar pronto a sus operadores. Mientras tanto y luego de consultar con las aerolíneas de ese país, Boeing recomercializó varios de los aviones ya fabricados, ya que no se podían entregar a sus operadores originales. Pero esperan que los gobiernos de ambos países logren lazos más estrechos y se encaminen hacia el libre comercio.

CZ6905 B-1202

Se acerca el 777X
Otro punto importante a destacar es que Boeing prepara el reinicio de la producción del 777X antes de que termine este año, que no es porque su certificación se vaya a adelantar, simplemente necesitan ir adelantando la producción para cuando la certificación esté lista y puedan comenzar las entregas.
Boeing ya completó el 90% de los vuelos de prueba que se tenían planeados para reunir información para entregar a las autoridades, y dicen que el avión ha tenido un desempeño “muy, muy bueno”. Boeing espera que el certificado sea uno modificado a partir del 777 original y no uno nuevo, ya que, aunque tiene varios sistemas nuevos, así como alas de fibra de carbono con las puntas plegables, nueva caja de ala y nuevos motores, la base sigue siendo el 777 original.
La meta sigue siendo poder entregar el primero en 2025 como está prometido, ya que no quieren más problemas con los clientes, especialmente con Emirates que amenazó con cancelar su pedido si hay otra demora (cosa poco probable en realidad, ya que no hay otro avión con la misma capacidad, es más una medida de presión hacia Boeing).
Por otra parte, también continuarán con su estudio para demostrar la viabilidad de la tecnología de un avión transónico de ala arriostrada, con el demostrador X-66A, que actualmente se lleva a cabo con la NASA, del que Calhoun dice que cree que llegará a entrar en servicio.
Si las pruebas tienen éxito su nuevo avión para la siguiente década podría ser un derivado de este, ya que las pruebas que se realizaron en el túnel de viento fueron muy prometedoras. Calhoun dice que podría lanzarse con la actual generación de motores, pero para ofrecer un desempeño de 20 a 30% superior, quieren motores de nueva tecnología incluyendo los de rotor abierto que actualmente desarrolla CFM.
Defensas bajas
Por último, su división de Defensa, Espacio y Seguridad perdió $527 millones de dólares en el trimestre, muy diferente a la utilidad de $71 millones que tuvo el año pasado. La empresa lo atribuye a inestabilidad laboral y disrupciones en la cadena de suministros de algunos programas, así como demoras en el programa espacial comercial, el avión de entrenamiento T-7A Red Hawk y el dron MQ-25.
Uno de los problemas es que durante la pandemia la producción prácticamente se detuvo y ahora tanto Boeing como sus proveedores están buscando a la gente especializada con habilidades específicas para realizar un trabajo complicado.

Y para terminar, Boeing comentó que hicieron pagos totales por $3,100 millones de dólares a su deuda total que es de $53,200 millones todavía.