Categoría 2 afecta a 70 aviones de aerolíneas mexicanas
La degradación de México a Categoría 2 derivado del incumplimiento a los protocolos de seguridad, ha afectado la operación de por lo menos a 70 aeronaves. Las principales aerolíneas afectadas son Aeroméxico, VivaAerobus y Volaris.

El Capitán José Humberto Gual Ángeles, Secretario General de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), lamentó que las aerolíneas no pueden crecer y señaló que es necesario recuperar la Categoría 1. El líder sindical también señaló que, aunque México tiene una de las aviaciones más modernas del mundo, 70 aeronaves no pueden volar hacia Estados Unidos.
-
También podría interesarte: La AFAC caminando como cangrejos y México atrapado en la Categoría 2
Andrés Conesa, Director General de Aeroméxico, indicó que la aerolínea del ha recibido 40 equipos que tienen restricciones para volar a Estados Unidos. Las aeronaves que pueden volar país vecino son las que estaban registradas antes de la degradación y son las más antiguas de la flota del Caballero Águila. Esta situación hace que la logística se complique, ya que los aviones de reciente incorporación deben concentrarse en México, Centro y Suramérica y en caso de alguna eventualidad los ajustes se dificultan.
Entre las restricciones de México por la Categoría 2, se encuentra el impedimento para abrir nuevas rutas y aumentar frecuencias hacia Estados Unidos. Esto sin duda ha sido un duro golpe para las aerolíneas mexicanas, incluyendo las cargueras, que se encuentran con crecimiento limitado desde mayo de 2021.
Recientes estudios del Centro de Investigación y Competitividad Turística (CICOTUR) revelaron que derivado de la degradación de categoría, las aerolíneas mexicanas han sufrido pérdidas por 9 mil millones de pesos. El impedimento para abrir nuevas rutas o aumentar frecuencias hacia Estados Unidos, se ha traducido en la pérdida de 2.3 millones de pasajeros para las aerolíneas mexicanas, lo que ha implicado crecimiento para las aerolíneas norteamericanas.

El Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) señaló que el volumen de turistas se ha visto afectado por varias razones. La principal, la Categoría 2, que se ha prolongado de manera preocupante e impide que el AIFA tenga vuelos a Estados Unidos, sumado a la reducción de slots en el AICM.