CENIPA extrae la información de las ‘cajas negras’ del vuelo J28243 de Azerbaijan Airlines

Tiempo de lectura: 2 minutos

CENIPA analiza cajas negras del vuelo 8243 de Azerbaijan Airlines: Nuevos detalles sobre el accidente en Kazajistán.

asteca

Resumen

  • Las cajas negras fueron enviadas a Brasil el 30 de diciembre de 2024 para su análisis.
  • El CENIPA extrajo datos de los registradores de vuelo el 6 de enero de 2025.
  • Azerbaijan Airlines sugiere “interferencias externas” como posible causa del accidente.
  • La investigación involucra a expertos de Kazajistán, Azerbaiyán y Rusia.

Investigación en curso revela posibles “interferencias externas” en el trágico vuelo

El Centro de Investigación y Prevención de Accidentes Aeronáuticos (CENIPA) de Brasil ha iniciado el análisis de las cajas negras del Embraer 190 matrícula 4K-AZ65 de Azerbaijan Airlines que se estrelló en Kazajistán el 25 de diciembre de 2024. Este proceso marca un hito crucial en la investigación del accidente que cobró la vida de 38 personas y dejó 29 sobrevivientes. El laboratorio de alta tecnología del CENIPA, operado por la Fuerza Aérea Brasileña, logró extraer datos de los registradores de vuelo (FDR y CVR, respectivamente) el 6 de enero de 2025. Estos dispositivos, fundamentales en cualquier investigación de un accidente en aviación, contienen información vital sobre las conversaciones en cabina y los parámetros de vuelo en los momentos previos al accidente.


La complejidad del caso se intensifica debido a las especulaciones sobre la posible implicación de sistemas de defensa antiaérea rusos. Azerbaijan Airlines ha declarado que los resultados preliminares apuntan a “interferencias externas, físicas y técnicas”, una afirmación que ha generado tensiones diplomáticas. El presidente ruso, Vladimir Putin, se disculpó con su homólogo azerbaiyano, aunque sin admitir responsabilidad directa.

El CENIPA, reconocido internacionalmente por su experiencia en investigaciones aeronáuticas, está utilizando tecnología de animación 3D en realidad virtual para recrear las últimas fases del vuelo. Esta herramienta permite a los investigadores analizar con precisión parámetros como la trayectoria, velocidad, altitud y funcionamiento de los sistemas de la aeronave.

De acuerdo con el Anexo 13 de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional), los estados miembros tienen la obligación de publicar un informe preliminar dentro de los 30 días posteriores a la fecha del accidente. Este informe debe contener información básica y relevante recopilada hasta ese momento, como:

  • Circunstancias del accidente o incidente grave.
  • Datos iniciales sobre la aeronave y la tripulación.
  • Progreso de la investigación.

Este plazo permite garantizar que la información inicial esté disponible para las partes interesadas y la comunidad aeronáutica mientras se lleva a cabo la investigación completa, cuyo informe final podría tardar más tiempo en completarse según la complejidad del caso.

asteca

Las FDR (Flight Data Recorder) y CVR (Cockpit Voice Recorder), conocidas comúnmente como las “cajas negras” de un avión, almacenan datos críticos que son fundamentales para la investigación de accidentes e incidentes aéreos. Cada dispositivo cumple funciones específicas.

  • author's avatar

    By: Roberto Mtz Armendáriz

    Periodista independiente con más de 10 años de experiencia en los medios de comunicación. Ha participado en varios proyectos de casas radiodifusoras como titular de noticieros en FM (Grupo Radiorama) y ha sido Jefe de Información de varios periódicos mexicanos. También, es Piloto Aviador Comercial de Ala Fija y Oficial de Operaciones de Aeronaves.

    Ciudad de México.

  • author's avatar

Deja tu comentario.