China Airlines anuncia un pedido por diez Airbus A350-1000
China Airlines finaliza pedido de diez Airbus A350-1000 para fortalecer rutas de larga distancia.

China Airlines, la aerolínea de bandera de Taiwán, ha formalizado un pedido en firme con Airbus para la adquisición de diez aeronaves Airbus A350-1000, consolidando un compromiso previamente anunciado en diciembre de 2024. Estas nuevas incorporaciones están destinadas a operar en rutas de larga distancia hacia América del Norte y Europa, complementando la flota existente de A350-900 y garantizando una integración operativa eficiente.
-
También podría interesarte: Qantas pospone hasta 2027 sus vuelos de ultra larga distancia con el ‘Proyecto Sunrise’
Estrategia de renovación y expansión de flota
La decisión de incorporar el A350-1000 responde a la estrategia de China Airlines de modernizar su flota y ampliar su capacidad en vuelos de larga distancia. Actualmente, la aerolínea opera 15 unidades del modelo A350-900, utilizadas en rutas hacia Europa, Estados Unidos y destinos seleccionados en Asia y el Pacífico. Con la adición del A350-1000, China Airlines busca aumentar la capacidad de pasajeros y mejorar la eficiencia operativa en rutas de alta demanda.
Características técnicas y beneficios operativos del A350-1000
El Airbus A350-1000 es reconocido por su avanzada tecnología y eficiencia en el consumo de combustible. Equipado con motores Rolls-Royce Trent XWB-97, ofrece una reducción del 25% en el consumo de combustible y emisiones de CO₂ en comparación con aeronaves de generaciones anteriores. Además, su diseño permite una mayor capacidad de pasajeros y carga, lo que lo hace ideal para rutas de larga distancia con alta demanda.

Impacto en la competitividad y sostenibilidad
La incorporación del A350-1000 no solo fortalece la posición competitiva de China Airlines en el mercado internacional, sino que también refleja su compromiso con la sostenibilidad ambiental. Al operar aeronaves más eficientes y con menores emisiones, la aerolínea contribuye a la reducción de la huella de carbono en la industria de la aviación, alineándose con las tendencias globales hacia operaciones más ecológicas.