Comisión Europea aprueba el plan de reestructura de TAP Air Portugal
TAP Air Portugal finaliza el año dando un profundo respiro al recibir la aprobación de la Comisión Europea para su plan de reestructuración. Además del visto bueno por parte de la UE, la aerolínea estatal portuguesa recibirá una ayuda gubernamental de €2,550 millones de euros ($2,870 millones de dólares).

El pasado martes, 21 de diciembre, la CE emitió un comunicado para informar sobre la aprobación de los planes de reorganización de TAP y el apoyo del estado portugués. Sumado a ello, obtendrá una compensación por más de €100 millones de euros por las pérdidas causadas derivado de la pandemia. De acuerdo con lo firmado por la Comisionada de Competencia, Margrethe Vestager, estas decisiones servirán para que la compañía sea viable a largo plazo.
-
También podría interesarte: Confirmado: IAG cancela la compra de Air Europa
Como hemos venido informando, la situación de TAP Air Portugal se agravó con la llegada de la pandemia. La puesta en tierra y cierre de fronteras afectaron a la aerolínea portuguesa y en diciembre del 2020, presentó su plan de reestructura a la Comisión Europea. Además, en junio del 2020 recurrió a un préstamo de urgencia por €1,200 millones de euros; este fue recibido en enero del 2021 y ahora se convertirá en capital.
La autorización, así como las ayudas aprobadas tendrá un costo para TAP Air Portugal. La aerolínea deberá ceder slots en el Aeropuerto de Lisboa (LIS); esta liberación de franjas horarias es resultado de los reclamos que aerolíneas como Ryanair hicieron a la Comisión Europea. Recordemos que durante, la línea aérea irlandesa denunció que las ayudas gubernamentales eran injustas y provocaban una competencia desigual.

Sumado a lo anterior, la Comisión Europea determinó que TAP Air Portugal deberá desprenderse de Potugalia, su filial regional. Añadió que también tendrá que abandonar las participaciones que tiene en otras empresas del grupo TAP; una de ellas es un centro de mantenimiento con sede en Brasil.
Foto: Flickr/Gustavo H. Braga