Conoce 7 coches inspirados en aviones

Tiempo de lectura: 4 minutos

Coches Inspirados en el Mundo de la Aviación. ¿Cuál es tu favorito?

El diseño automotriz ha encontrado inspiración en diversas fuentes a lo largo de la historia, y una de las más destacadas es la aviación. La relación entre coches y aviones no solo se refleja en aspectos estéticos, sino también en la tecnología y la filosofía de diseño. A continuación, se presenta una exploración de algunos de los automóviles más icónicos que han tomado inspiración directa del mundo de la aviación. ¿Crees que alguno nos haya hecho falta?

Ford Mustang Mach 1

El Ford Mustang Mach 1 es un claro ejemplo de la influencia de la aviación en el diseño automotriz. Introducido por primera vez en 1969, el Mach 1 se destacó por su rendimiento y su diseño aerodinámico, inspirado en los aviones de combate. El nombre Mach 1” hace referencia a la velocidad del sonido, lo que subraya la conexión con la aviación de alto rendimiento. El diseño del coche, con sus líneas agresivas y su capacidad de velocidad, evoca la estética y la funcionalidad de los aviones de combate.

Aston Martin

En el año 2020 el Aston Martin V12 Speedster, hizo su debut a nivel mundial, un automóvil futurista, sobrio y poderoso creado por la marca británica a través de su división ‘Q by Aston Martin’. El automóvil está inspirado en la vasta historia de las carreras automovilísticas con un diseño aeronáutico.

Según Aston Martin, el nuevo V12 Speedster, muestra una esquemática conceptual del McDonnell Douglas F/A-18 Hornet, una gran joya de la aviación militar y fue concebido luego de 12 meses de ser sometido a un programa de desarrollo intensivo, pasando por la mesa y finalmente a la creación de una máquina sorprendente. Este V12 Speedster fue una edición limitada de solamente 88 ejemplares, que comenzó a ser entregada durante los primeros meses del año 2021. El precio de esta máquina es de 767,000 mil libras.

US-NAVY-BOEING-F-18-BLOCK-III

De hecho el lujoso V12 Vantage S Spitfire 80, fue una serie de ocho automóviles creada para conmemora el 80 aniversario de la emblemática aeronave. Otro proyecto fue el V8 Vantage S Blades Edition, llamado así por el equipo británico de acrobacias, que  lucen un diseño muy particular de las aeronaves. Fueron entregados a solo cinco clientes en un “día muy especial” en el aeródromo de Sywell, donde cada nuevo propietario recibió una experiencia de vuelo en los acrobáticos The Blades.

Aston Martin DBS Superleggera Concorde

El Aston Martin DBS Superleggera Concorde es una edición limitada que rinde homenaje al icónico avión supersónico Concorde. Esta colaboración entre Aston Martin y British Airways celebra el 50 aniversario del primer vuelo del Concorde, y su relación con la aviación es evidente en cada detalle del diseño.

El DBS Superleggera Concorde se distingue por sus elementos exclusivos inspirados en el Concorde. La carrocería presenta una librea especial en blanco perlado con acentos en azul, rojo y gris, los colores característicos de British Airways. En el techo, se puede observar una representación gráfica del Concorde, mientras que las aletas delanteras lucen las distintivas aletas del avión supersónico.

En el interior, los asientos están tapizados en cuero blanco y azul, con detalles de Alcantara que evocan el lujo de los interiores del Concorde. Los reposacabezas tienen bordados los números de registro del Concorde y los paneles de las puertas muestran gráficos del avión. Incluso, la palanca de cambios está hecha de titanio reciclado de las hélices de los aviones Concorde, una conexión tangible con la aeronave.

El DBS Superleggera Concorde no solo destaca por su diseño, sino también por su rendimiento. Equipado con un motor V12 biturbo de 5.2 litros, genera 715 caballos de fuerza, ofreciendo una experiencia de conducción que evoca la velocidad y la potencia del Concorde. La ingeniería de este modelo se centra en la ligereza y la aerodinámica, principios fundamentales en la aviación, asegurando una conducción ágil y dinámica.

Renault Rafale

El Renault Rafale toma su nombre del famoso avión de combate francés Dassault Rafale. Este coche no solo adopta el nombre, sino también una filosofía de diseño que se centra en la agilidad y la precisión. El diseño aerodinámico y las tecnologías avanzadas en el Renault Rafale reflejan los principios aplicados en el desarrollo de aviones de combate, ofreciendo un rendimiento superior y una experiencia de conducción emocionante.

Lamborghini Aventador SVJ

Para todos los amantes de la aviación deberán saber que la arquitectura de la reciente variante Aventador, el Aventador SVJ, está basado en el diseño del Lockheed Martin F-35 Lightning, avión caza de quinta generación, con sofisticados sistemas armamentistas que lo convierten en una real máquina de guerra.

El superdeportivo Aventador SVJ, en una de las máquinas más sorprendentes del automovilismo que puede desarrollar una velocidad de 0 a 100 km/h en tan solo 2.8 segundos.

Sin lugar a dudas este automóvil es símbolo de orgullo para la marca, ya que también es poseedor de un récord como el auto de producción en serie más rápido en el hipódromo alemán de Nürburgring-Nordschleife (20.6 km en solo 6:44:97 minutos).

Pagani Zonda Tricolore

El Pagani Zonda Tricolore es una edición especial creada para rendir homenaje a la Patrulla Acrobática Nacional Italiana, conocida como Frecce Tricolori. Este coche presenta un diseño inspirado en los aviones acrobáticos, con una carrocería de fibra de carbono y detalles en azul, blanco y rojo que representan los colores de la bandera italiana. La atención al detalle y el enfoque en el rendimiento reflejan la excelencia técnica de los aviones de la Patrulla Tricolori.

La intersección entre la aviación y la industria automotriz ha dado lugar a algunos de los coches más emocionantes y técnicamente avanzados de la historia. Desde la aerodinámica hasta la tecnología de vanguardia, la influencia de la aviación en el diseño de automóviles ha creado vehículos que no solo son rápidos y eficientes, sino también visualmente impresionantes. Los ejemplos mencionados demuestran cómo los fabricantes de automóviles continúan mirando al cielo en busca de inspiración para innovar y mejorar el rendimiento y el diseño de sus vehículos.

  • author's avatar

    By: Roberto Mtz Armendáriz

    Periodista independiente con más de 10 años de experiencia en los medios de comunicación. Ha participado en varios proyectos de casas radiodifusoras como titular de noticieros en FM (Grupo Radiorama) y ha sido Jefe de Información de varios periódicos mexicanos. También, es Piloto Aviador Comercial de Ala Fija y Oficial de Operaciones de Aeronaves.

    Ciudad de México.

  • author's avatar

Deja tu comentario.