Copa Airlines registra pérdidas en 2020 por casi $600 millones de dólares
La panameña Copa Airlines presentó recientemente su reporte financiero para el cuarto trimestre del año 2020, en donde esta reportó una pérdida neta de $598.6 millones de dólares durante el ejercicio de ese año. Estas pérdidas derivaron de los estragos causados por la pandemia del COVID-19.
Las pérdidas por casi $600 millones contrastan con las ganancias registradas por COPA en 2019 por $247 millones. En el último trimestre del año la aerolínea reportó una pérdida neta por $168.8 millones así como una operativa de $95.1 millones. Durante todo el año 2020, COPA reportó una pérdida operativa de $460.9 millones
-
También podría interesarte: United Airlines, la aerolínea que quedó con su flota (casi) intacta
Debido a los efectos continuados de la pandemia de Covid-19 en la industria de aviación, la compañía operó de media, aproximadamente el 27% de su capacidad para el mismo periodo de 2019″, señaló la aerolínea en un comunicado.
La empresa también anunció que terminó los últimos meses del año con una deuda de $1,4 mil millones, pero que contó con $1.3 mil millones de liquidez de los cuales $1.0 mil millones fueron en efectivo. Las operaciones de COPA Airlines medidas en asientos por millas disponibles (ASMs) representó el 15% en octubre, el 28% en noviembre y el 39% en diciembre comparado con los mismos meses del 2019.
Flota
Respecto a la flota de la aerolínea panameña, durante el último trimestre del 2020, esta anunció que completó el regreso (desincorporación) de cinco aeronaves Embraer 190 que ya habían sido vendidas a un tercero. Al 31 de diciembre del 2020, la empresa registró un total de ocho Embraer 190 vendidos y pendientes de ser entregados.
Durante el mes de diciembre, la compañía recibió la entrega de un Boeing 737 MAX 9 y terminó el año con una flota consolidada de 75 aeronaves, dentro de las que se incluyen: 68 Boeing 787-800 así como siete Boeing 737 MAX 9, comparado con las 102 aeronaves que la empresa operó hacia finales del año 2019.