Crecimiento del Aeropuerto Felipe Ángeles debe ser orgánico y no por decreto: ASPA
“Nadie conoce el decreto”, esas fueron las palabras del Secretario de Prensa de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), el Capitán José Suárez Valdez, a pregunta expresa, luego de una entrevista exclusiva para Transponder 1200.
NOTA: Si no puedes ver el video, da click aquí.

Recientemente el Subsecretario de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Rogelio Jiménez Pons declaró que se tiene un decreto para limitar las operaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), en hasta un 25% a partir de los primeros días del próximo mes de junio del 2022, ofrecniendo como solución o “alternativa”, el Aeropuerto Felipe Ángeles de Santa Lucía (AIFA).
-
También podría interesarte: Ante el fracaso del AIFA, ¿qué otros aeropuertos podrían ser Hub en México?
El objetivo es claro, el Gobierno Federal, ha tratado por varios flancos de legitimar el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, y obligar a las aerolíneas nacionales –principalmente-, a mudar varias de sus operaciones en esta nueva terminal que, al día de hoy, no se observan rentables los vuelos de las aerolíneas que desde ahí.
En este sentido, José Suárez, comentó que estas declaraciones no se deben realizar a la ligera y que este planteamiento supone serias problemáticas de conectividad, rentabilidad y comercialización de vuelos, toda vez que el AIFA aún es un aeropuerto que debe tener un crecimiento orgánico, paulatino y natural, sin presionar a los operadores aéreos nacionales.
Actualmente, el Aeropuerto Felipe Ángeles (también conocido como Santa Lucía), no tiene la conectividad aérea suficiente y no se puede comparar con el de la Ciudad de México, siendo esta, una de las terminales que más conexiones ofrecen a los pasajeros nacionales e internacionales.
También, la falta de conectividad terrestre del Aeropuerto de Santa Lucia, supone un problema para todos los pasajeros en vuelos de conexión, y en su caso trasladarse desde el AIFA a Ciudad de México, sería un reto logístico a enfrentar.

Desde la retórica de ASPA de México, el Aeropuerto Felipe Ángeles tiene todo para ser un buen aeropuerto, siempre y cuando el crecimiento sea “orgánico” y no impuesto desde el Gobierno. También José Suárez urgió sobre la necesidad de que se convoquen a los expertos, como ASPA de México, para consultar y ejecutar planes que no se deben tomar a la ligera, toda vez que, el Sindicato de Pilotos desconocer el decreto anunciado por Jiménez Pons recientemente.