Crisis en Colombia: Escasez de combustible de aviación afecta a aeropuertos clave
Colombia enfrenta crisis por escasez de combustible de aviación.

Resumen
- Escasez de combustible de aviación afecta a aeropuertos clave en Colombia desde el 16 de agosto.
- La crisis se originó por un corte de energía en la Refinería de Cartagena.
- Ecopetrol implementa medidas para reducir el déficit de Jet A1 del 8% al 5%.
- Aerolíneas enfrentan mayores costos operativos y complicaciones logísticas.
Colombia está enfrentando una seria crisis de combustible de aviación que afecta a varios aeropuertos clave del país, incluyendo Leticia, Montería, Palonegro y El Dorado en Bogotá. La situación comenzó el 16 de agosto de 2024, tras un corte de energía en la Refinería de Cartagena, la principal del país, operada por Ecopetrol. Esta falla ha provocado una reducción significativa en la producción de Jet A1, el combustible utilizado por aviones, llevando a un déficit del 8% en las entregas de combustible a nivel nacional, aunque Ecopetrol recientemente anunció que este déficit podría reducirse al 5%.
-
También podría interesarte: FAA exige inspecciones urgentes en los Boeing 787 Dreamliner tras incidente en vuelo de LATAM
Impacto en los aeropuertos y aerolíneas
La escasez de combustible ha obligado a los aeropuertos afectados a racionar el suministro de Jet A1, lo que ha causado retrasos y cancelaciones de vuelos. Las aerolíneas que operan en estas terminales se han visto obligadas a buscar alternativas, como el reabastecimiento de combustible en otros aeropuertos no afectados, lo que ha incrementado los costos operativos y las complicaciones logísticas.
Medidas de contingencia y respuesta de Ecopetrol
Ecopetrol, en un esfuerzo por mitigar la crisis, ha implementado medidas de emergencia para restaurar el suministro de combustible a niveles normales lo antes posible. Sin embargo, la recuperación total dependerá del restablecimiento completo de las operaciones en la Refinería de Cartagena. Las autoridades colombianas también están explorando opciones adicionales para asegurar el abastecimiento necesario para mantener las operaciones aéreas en el país.
De acuerdo con un comunicado de Ecopetrol, la empresa importará 100,000 barriles de combustible de aviación que estarán llegando a finales de este mes de agosto y principios de septiembre, por lo que cumplirán con el mínimo legal establecido del 95% en el suministro de JET A1.
#InformaciónDeInterés | Ecopetrol garantiza al país el suministro de combustible para aviación.
Más información: https://t.co/NrfkGCbYg0 pic.twitter.com/Wvu22De1Ze— Ecopetrol (@ECOPETROL_SA) August 26, 2024
Perspectivas a corto plazo
Aunque Ecopetrol ha informado que el déficit podría reducirse al 5%, la incertidumbre persiste entre las aerolíneas y los aeropuertos afectados. Esta situación ha sido abordada y anunciada también por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), asegurando que al menos 13 aeropuertos colombianos han sido afectados en el suministro de combustible.

Además, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), comentó:
Con gran preocupación, nos dirigimos en el marco de la contingencia informada por Ecopetrol a raíz de un evento presentado el 16 de agosto en la Refinería de Cartagena, que generó una reducción del 8% en el cumplimiento de entregas de combustible de aviación para el mes de agosto, porcentaje que el día de ayer se redujo, según nueva comunicación de Ecopetrol, a un 5%”.