El Airbus A321XLR con motores CFM logra la certificación de la FAA
Airbus A321XLR obtiene certificación de tipo de la FAA.
Resumen
- El Airbus A321XLR recibió certificación de la FAA para motores CFM LEAP-1A en octubre de 2024.
- La aprobación de los motores Pratt & Whitney PW1000G se espera para 2025.
- Más de 500 unidades han sido encargadas por aerolíneas globales.
- El modelo promete transformar rutas transatlánticas con mayor eficiencia y sostenibilidad.
Certificación FAA: Ampliando las capacidades del Airbus A321XLR
El Airbus A321XLR recibió la certificación de tipo por parte de la Administración Federal de Aviación (FAA) el 2 de octubre de 2024, consolidando su posición como una opción líder en el segmento de aeronaves de pasillo único de largo alcance. Este logro se produjo tras la aprobación inicial de la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA) en julio de 2024. Cabe destacar que ambas certificaciones se otorgaron exclusivamente para las unidades equipadas con motores CFM International LEAP-1A, mientras que la certificación para los motores Pratt & Whitney PW1000G se pospuso al menos hasta 2025.
-
También podría interesarte: Air India hace oficial nuevo pedido por 100 aviones Airbus
Impacto en el mercado aeronáutico
De acuerdo con datos del portal Air Current, esta certificación fue revelada por Airbus el pasado 5 de diciembre en la hoja de datos más recientes de la familia Airbus A320. Con una autonomía de 4,700 millas náuticas, el A321XLR redefine el concepto de rutas de largo alcance al permitir conexiones directas previamente reservadas para aeronaves de fuselaje ancho. Esto representa un cambio de paradigma en rutas transatlánticas y mercados intercontinentales, reduciendo costos operativos y aumentando frecuencias gracias a su eficiencia. Según expertos, su introducción podría fragmentar aún más el mercado, eliminando la necesidad de aeronaves de mayor capacidad en rutas específicas.
La demanda del Airbus A321XLR
Con más de 500 pedidos de aerolíneas líderes como American Airlines, United Airlines, Qantas, IndiGo e Icelandair, el interés por el A321XLR refleja la tendencia hacia aeronaves más económicas y sostenibles. Este modelo está diseñado para cubrir mercados secundarios con vuelos directos, evitando aeropuertos congestionados y optimizando las operaciones.
Desafíos y proyecciones futuras
Aunque el A321XLR ha sido bien recibido, aún enfrenta desafíos regulatorios y se deberá de esperar a las certificaciones con los motores Pratt & Whitney y así dar más opciones a sus clientes, sin embargo, el avión es una excelente opción y completamente versátil. Su capacidad para satisfacer la demanda de vuelos eficientes y de largo alcance lo posiciona como un competidor clave; tal es el caso de Iberia que se convirtió en la primera en el mundo en volar la ruta Madrid – Boston con el Airbus A321XLR.