El Airbus H125 obtiene certificación IFR por la FAA

Tiempo de lectura: 2 minutos

La FAA certifica la capacidad IFR del Airbus H125: un hito en la aviación de helicópteros.

La Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos ha otorgado la certificación para la capacidad de vuelo por instrumentos (IFR) con un solo piloto al helicóptero Airbus H125. Este logro marca un avance significativo en la operatividad de helicópteros monomotor, permitiendo operaciones más seguras y eficientes en condiciones meteorológicas adversas.

Innovaciones técnicas que respaldan la certificación

La certificación IFR del H125 es el resultado de una colaboración entre Airbus Helicopters y Genesys Aerosystems de Moog. Las mejoras incluyen una cabina modernizada y la incorporación de un piloto automático avanzado, complementados por sistemas hidráulicos y eléctricos redundantes. Estas actualizaciones no solo aumentan la seguridad operativa, sino que también reducen la carga de trabajo del piloto al proporcionar una mayor conciencia situacional.

Características destacadas del Airbus H125

El H125, anteriormente conocido como AS350 Écureuil, es reconocido por su potencia, versatilidad y maniobrabilidad. Equipado con un motor Turbomeca Arriel 2B que genera 847 shp, el helicóptero alcanza una velocidad de crucero máxima de 137 nudos (157 mph) y tiene un alcance aproximado de 340 millas náuticas. Estas especificaciones lo convierten en una opción ideal para misiones que requieren rendimiento en altitudes elevadas y condiciones exigentes.

Además, la cabina de mando del H125 ha sido equipada con la suite de aviónica Garmin G500H TXi y el sistema de visualización multifunción de vehículo y motor (VEMD). Estas herramientas facilitan el monitoreo eficiente de los parámetros críticos de la aeronave, mejorando la seguridad y reduciendo la carga de trabajo del piloto.

Con la certificación IFR, se anticipa que las primeras unidades del H125 sean entregadas en 2025 desde la línea de ensamblaje de Airbus Helicopters en Columbus, Mississippi. Esta capacidad ampliada permitirá a operadores en sectores como servicios públicos, aplicación de la ley, emergencias médicas y formación de pilotos realizar misiones complejas con mayor seguridad y eficiencia, incluso en condiciones de baja visibilidad.

  • author's avatar

    By: Roberto Mtz Armendáriz

    Periodista independiente con más de 10 años de experiencia en los medios de comunicación. Ha participado en varios proyectos de casas radiodifusoras como titular de noticieros en FM (Grupo Radiorama) y ha sido Jefe de Información de varios periódicos mexicanos. También, es Piloto Aviador Comercial de Ala Fija y Oficial de Operaciones de Aeronaves.

    Ciudad de México.

  • author's avatar

Deja tu comentario.