El Black Hawk accidentado en Washington D.C., tenía el sistema ADS-B apagado, ¿por qué?

Tiempo de lectura: 3 minutos

Sistema de seguridad desactivado en el Black Hawk siniestrado en Washington D.C., según el senador Ted Cruz.

Contexto del accidente

El 29 de enero de 2025, un helicóptero militar Sikorsky UH-60L Black Hawk (00-26860) del Ejército de los Estados Unidos colisionó en pleno vuelo con un Bombardier CRJ-701ER de American Airlines operado por PSA Airlines sobre el río Potomac, cerca del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan (DCA) en Washington D.C. El trágico accidente resultó en la muerte de las 67 personas a bordo de ambas aeronaves.

Declaraciones del senador Ted Cruz

El 6 de febrero de 2025, el senador republicano Ted Cruz, presidente del Comité Senatorial de Comercio, Ciencia y Transporte, reveló que el sistema de Vigilancia Dependiente Automática por Radiodifusión (ADS-B) del Black Hawk estaba desactivado durante su vuelo final. Este sistema es crucial para transmitir en tiempo real la posición, altitud y velocidad de una aeronave, mejorando la conciencia situacional de los controladores de tráfico aéreo y reduciendo el riesgo de colisiones.

Aunque es común que las aeronaves militares desactiven el ADS-B por razones de seguridad nacional, el senador Cruz cuestionó esta práctica en misiones de entrenamiento. Afirmó: “Esta era una misión de entrenamiento, por lo que no había ninguna razón convincente de seguridad nacional para desactivar el ADS-B”.

Investigación en curso

La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) está llevando a cabo una investigación exhaustiva para determinar las causas del accidente. Se ha confirmado que el helicóptero volaba a una altitud de 300 pies en el momento de la colisión, superando el límite permitido de 200 pies para esa ruta. Además, se recuperaron las cajas negras de ambas aeronaves, que están siendo analizadas para obtener más detalles sobre los momentos previos al impacto.

El NTSB también está evaluando las políticas actuales que permiten a las aeronaves militares desactivar el ADS-B durante ciertas operaciones. La senadora Maria Cantwell ha expresado su preocupación al respecto y ha solicitado una revisión de estas prácticas para mejorar la seguridad aérea.

¿Qué es el ADS-B?

El ADS-B (Automatic Dependent Surveillance–Broadcast) es un sistema de vigilancia utilizado en la aviación que permite a las aeronaves transmitir automáticamente su posición, velocidad y altitud en tiempo real a estaciones terrestres y otras aeronaves equipadas con el sistema. Funciona mediante señales GPS y comunicación por radiofrecuencia, sin necesidad de intervención del piloto o del control de tráfico aéreo.

Se compone de dos variantes:

  • ADS-B Out: Transmite la posición y otros datos de vuelo a los controladores y aeronaves cercanas.
  • ADS-B In: Recibe información de otras aeronaves y del control de tráfico aéreo, mejorando la conciencia situacional.

El ADS-B es clave en la modernización del control del tráfico aéreo, permitiendo una mayor precisión y seguridad en la gestión del espacio aéreo, especialmente en zonas sin cobertura de radar.

Implicaciones para la seguridad aérea

Este incidente ha generado un debate significativo sobre las prácticas de vuelo de las aeronaves militares en espacios aéreos civiles y la desactivación del ADS-B. La Administración Federal de Aviación (FAA) ha respondido implementando restricciones temporales para vuelos de helicópteros en las proximidades del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan y ha iniciado una revisión de seguridad en áreas de alto tráfico aéreo. Este accidente podría desarrollar cambios en las regulaciones y procedimientos operativos para prevenir futuros accidentes similares.

  • author's avatar

    By: Roberto Mtz Armendáriz

    Periodista independiente con más de 10 años de experiencia en los medios de comunicación. Ha participado en varios proyectos de casas radiodifusoras como titular de noticieros en FM (Grupo Radiorama) y ha sido Jefe de Información de varios periódicos mexicanos. También, es Piloto Aviador Comercial de Ala Fija y Oficial de Operaciones de Aeronaves.

    Ciudad de México.

  • author's avatar

Deja tu comentario.