Embraer entrega 30 aviones en el primer trimestre de 2025
Embraer incrementa entregas en el primer trimestre de 2025, reflejando un crecimiento sostenido en el mercado aeronáutico.

Embraer, el renombrado fabricante brasileño de aeronaves, ha reportado un notable incremento en sus entregas durante el primer trimestre de 2025, consolidando su posición en los segmentos de aviación comercial y ejecutiva. Según datos proporcionados por la compañía, se entregaron un total de 30 aviones en este período, lo que representa un aumento del 20% en comparación con las 25 unidades entregadas en el mismo trimestre del año anterior.
-
También podría interesarte: Fuerza Aérea Sueca adquirirá nuevos aviones Embraer C-390 Millennium
Desglose de entregas: estabilidad en aviación comercial y crecimiento en ejecutiva
El análisis detallado de las entregas revela que el segmento de aviación comercial mantuvo una estabilidad con siete aeronaves entregadas, igualando la cifra del primer trimestre de 2024. Este dato sugiere una demanda constante en el mercado de aviones comerciales. Por otro lado, la aviación ejecutiva experimentó un crecimiento significativo, con 23 jets entregados frente a los 18 del mismo período del año anterior, lo que supone un incremento del 28%.
Proyecciones para 2025: expectativas de crecimiento en ambos segmentos
De cara al resto del año, Embraer ha establecido objetivos ambiciosos. La compañía prevé entregar entre 77 y 85 aviones comerciales y entre 145 y 155 jets ejecutivos a lo largo de 2025. Estas proyecciones reflejan la confianza de Embraer en la recuperación y expansión del mercado aeronáutico, así como su compromiso con satisfacer la creciente demanda de aeronaves eficientes y modernas.

En términos financieros, Embraer cerró el ejercicio 2024 con ingresos que alcanzaron los 6.395 millones de dólares, evidenciando un crecimiento del 21% respecto al año anterior. Este sólido desempeño financiero respalda las proyecciones de entrega para 2025 y subraya la posición fortalecida de la empresa en la industria aeroespacial global. Además, la cartera de pedidos firmes al cierre de 2024 se situó en 26.300 millones de dólares, la más alta en la historia de la compañía, indicando una robusta demanda futura para sus productos.