Escuelas de aviación en México deberán pagar por espacio aéreo: ¿qué significa para los Pilotos estudiantes?

Tiempo de lectura: 2 minutos

Escuelas de aviación en México enfrentarán costos por uso del espacio aéreo en 2025.

sas

Resumen

  • Las escuelas de aviación en México deberán pagar por el uso del espacio aéreo a partir de 2025.
  • Los costos adicionales podrían encarecer la formación de nuevos pilotos comerciales.
  • El Congreso argumentó que la medida fomenta la equidad fiscal, pero enfrenta críticas de opacidad.
  • La industria aeronáutica advierte posibles impactos en la generación de talento y costos operativos.

Nueva Ley Federal de Derechos impactará a escuelas de aviación en México

La Cámara de Diputados de México aprobó reformas a la Ley Federal de Derechos para 2025, las cuales eliminan la exención de pago por uso del espacio aéreo mexicano a escuelas de aviación que operan vuelos de enseñanza. Esta decisión, impulsada por la bancada oficialista, ha generado preocupación entre especialistas y aspirantes a pilotos, ya que podría encarecer significativamente los costos de formación.

El impacto económico en las escuelas de aviación

La eliminación de esta exención implica que las escuelas deberán cubrir derechos por el uso del espacio aéreo, previamente exonerado por tratarse de vuelos educativos. De acuerdo con legisladores oficialistas, las instituciones de aviación operan como empresas lucrativas, lo que justificó la medida. Sin embargo, opositores alertaron que este cambio incrementará las barreras económicas para acceder a la formación como piloto comercial, un sector ya costoso en México.

Opiniones divididas en el Congreso

Los diputados que apoyaron la reforma argumentaron que esta medida fomenta la “equidad fiscal” y contribuye a una mejor recaudación para proyectos públicos prioritarios. Sin embargo, legisladores de oposición señalaron que los nuevos costos para las escuelas de aviación no tienen claridad en cuanto a su destino específico, calificando el dictamen como poco transparente y perjudicial para la educación técnica y profesional en el ámbito aeronáutico.

Reacciones del sector aeronáutico

La comunidad aeronáutica y educativa ha expresado su preocupación. Representantes de escuelas y expertos temen que los costos adicionales reduzcan la matrícula de nuevos pilotos, impactando negativamente en un mercado laboral que enfrenta déficit de profesionales calificados. Además, advierten que el encarecimiento podría afectar a las aerolíneas mexicanas, que dependen de una constante generación de talento local.

sas

Perspectiva hacia el futuro

Aunque el dictamen está en etapa inicial de implementación, las escuelas de aviación en México deberán ajustar sus modelos operativos para absorber este nuevo gasto o trasladarlo a sus estudiantes. Esto plantea un desafío significativo para mantener la accesibilidad a la formación aeronáutica en el país; será responsabilidad de las asociaciones de escuelas de vuelo en México y en conjunto con el Colegio de Pilotos Aviadores de México (CPAM), de evitar a toda costa este pago de derecho, que al final afectará los bolsillos de aquellos que quieran ser Pilotos.

  • author's avatar

    By: Roberto Mtz Armendáriz

    Periodista independiente con más de 10 años de experiencia en los medios de comunicación. Ha participado en varios proyectos de casas radiodifusoras como titular de noticieros en FM (Grupo Radiorama) y ha sido Jefe de Información de varios periódicos mexicanos. También, es Piloto Aviador Comercial de Ala Fija y Oficial de Operaciones de Aeronaves.

    Ciudad de México.

  • author's avatar

Deja tu comentario.