GOL continuará reduciendo capacidad por nueva ola de COVID-19
La aerolínea brasileña de bajo costo, GOL Linhas Aéreas, está reduciendo su capacidad a corto plazo conforme crecen los casos de contagio por COVID-19 en el país, haciendo que la demanda caiga en uno de los países que llevaba una de las más rápidas recuperaciones del tráfico aéreo.
GOL operó al 58% de su capacidad comparado con 2019 durante el último trimestre de 2020, y la estimación era crecer hasta un 76% en el primer trimestre de 2021. Pero ahora la aerolínea redujo su estimación de crecimiento ante la caída de demanda y espera operar tan solo al 55% de la capacidad del primer trimestre de 2019.
-
También podría interesarte: GOL Linhas Aéreas cambia predicción de ganancias del primer trimestre
El Director General de GOL, Paulo Kakinoff, dijo:
Luego de meses de recuperación continua, estamos viendo una contracción en la demanda de viajes debido al creciente número de casos de COVID-19 en Brasil, combinados con la extensión de las restricciones de viajes en varios destinos internacionales, el inicio de la temporada baja y los clientes esperando a ser vacunados”.
Datos del Centro de Coronavirus John Hopkins muestran que los casos acumulados en Brasil se incrementaron de 7.6 millones al 30 de diciembre de 2020, a 11.7 millones al 17 de marzo, y en ese mismo día se reportaron 90,000 nuevos casos. Esto da una idea de la gravedad del problema en Brasil y el por qué de la drástica caída en la demanda.
Durante febrero GOL dio a conocer una caída del 15% en las búsquedas de boletos comparado con enero, y hubo un 28% de caída en ventas en el mes. Durante marzo las operaciones de GOL serán de solo el 40% comparadas con marzo del 2020. Kakinoff remarcó que, de momento, no hay racionalidad en el mercado, pero esperan que se estabilice en un par de semanas considerando el actual ambiente de la demanda.
El competidor de GOL, Azul, declaró que enero y febrero fueron meses fuertes para la aerolínea, pero que con la segunda ola de contagios de COVID-19, actualmente en su pico, Azul también tendrá que hacer ajustes para marzo y abril.
Kakinoff concluyó que, aunque las condiciones del mercado en Brasil son difíciles en este momento, son temporales, y la demanda continuará recuperándose conforme progrese la vacunación en Brasil.