#HoyEnLaHistoria | Primer vuelo del Convair 990 ‘Coronado’

Tiempo de lectura: 2 minutos

Un día como hoy, pero de 1961, realizó su primer vuelo el General Dynamics Convair 990 apodado “Coronado” por el fabricante, en honor a la ciudad adyacente a San Diego. Este avión fue un derivado del Convair 880 que ya estaba en operación, pero no tuvo mucho éxito.

Hay que recordar que cuando De Havilland y Boeing entraron de lleno al desarrollo de jets comerciales, agarraron mal parados al resto de los fabricantes que estaban dudosos de si entrar a la competencia por la fuerte inversión requerida. Pan Am tenía ya acaparados muchos de los primeros Boeing 707 y el magnate Howard Hughes quería un avión que lo superara para que TWA le compitiera a Pan Am en rutas internacionales. Sobre todo, que fuera un avión más rápido.

General Dynamics le entró al juego y desarrolló el Convair 880 que sí era más rápido que el 707, pero sus costos y consumo de combustible eran mayores, y llevaba menos pasajeros porque el angosto fuselaje solo tenía 5 asientos por fila. American Airlines mostró interés, pero solo si se aumentaba la capacidad y alcance para que fuera rentable en las rutas transcontinentales.

General Dynamics desarrolló entonces una versión alargada 3.3 metros para llevar hasta 149 pasajeros, y con mejoras en alas, fuselaje, aviónica y creó nuevos motores CJ805-23B para impulsarlo. Seguía siendo más rápido que el Boeing, realizaba los vuelos de costa a costa en EE.UU. en 45 minutos menos que los aviones de Boeing y Douglas, pero no logró el desempeño y costos que buscaba American, que sí lo compró, pero redujo su pedido. Solamente lo utilizó 5 años y buscó deshacerse de sus aviones, mejor pidió a Boeing 707 y 720.

Swissair fue la primera aerolínea internacional en ponerlo en servicio en sus rutas desde Zúrich hacia Sudamérica, África, Medio Oriente y Asia.

Pero el mayor operador del avión fue la aerolínea española Spantax, que le compró 4 aviones a American en 1967, 8 en 1972 y otros 4 a Swissair en 1975, convirtiéndose en el mayor operador del modelo en el mundo, volándolo hasta mediados de los ‘80s.

Desafortunadamente no fue el éxito que en su momento General Dynamics pensó que podría ser, su producción terminó en 1963 y solamente se fabricaron 37 aviones. Durante varios años mantuvo el récord de ser el avión subsónico más rápido del mundo, ya que podía volar a 540 nudos (1000 km/h) a 20,000 pies, aunque su velocidad de crucero era de 484 nudos (896 km/h) a 35,000 pies.

Y aunque no tuvo los mejores costos, al Cap. Rodolfo Bay, propietario de Spantax, le encantaba el Convair 990, y afirmaba que “Una vez que vuelas el Coronado, no quieres volar ningún otro avión”.

Foto: Lars Söderstrom

  • author's avatar

    By: Erick Haw Mayer

    Apasionado de la aviación y la industria automotriz de toda la vida, tiene una Licenciatura en Informática y un Postgrado en Comunicación y R.P. Aunque tiene experiencia en empresas del rubro automotriz y en Mexicana de Aviación, su vida profesional se ha dedicado más al periodismo especializado en todo tipo de medios impresos y electrónicos, incluyendo la revista Avión Revue de Latinoamérica.

  • author's avatar

Deja tu comentario.