Iberia celebra 70 años del primer vuelo entre Madrid y Nueva York
Iberia celebra 70 años de vuelos entre Madrid y Nueva York.

Resumen
- Iberia celebró el 70 aniversario de su vuelo inaugural entre Madrid y Nueva York el 3 de agosto de 2024.
- La aerolínea sorprendió a los pasajeros del vuelo IB6251 con una interpretación en vivo de “New York, New York”.
- Iberia ha modernizado su flota y opera esta ruta con aviones Airbus A350.
- La aerolínea expandirá sus operaciones en Estados Unidos con 126 vuelos semanales en el verano de 2024.
Un hito histórico
El 3 de agosto de 2024, Iberia celebró el 70 aniversario de su ruta entre los Aeropuertos Internacionales de Madrid (MAD) y Nueva York (JFK), una de las conexiones más emblemáticas de la aerolínea española. Esta ruta, inaugurada el 3 de agosto de 1954 con un avión Super Constellation, ha sido fundamental en la expansión de Iberia hacia Norteamérica.
-
También podría interesarte: Iberia confirma que será la aerolínea de lanzamiento del Airbus A321XLR: ¿Cuáles serán los destinos?
Celebración en vuelo
Para conmemorar esta fecha tan especial, Iberia sorprendió a los pasajeros del vuelo IB6251, que despegó de Madrid a Nueva York el pasado sábado 3 de agosto de 2024, con una interpretación en vivo de la icónica canción de Frank Sinatra “New York, New York”, la interpretación estuvo a cargo del tripulante de cabina Andrés Iwasaki. La aerolínea buscó recrear el glamour y la emoción de los viajes aéreos de antaño, brindando a los pasajeros una experiencia inolvidable.
¡Celebramos 70 años volando a Nueva York! ✈️🗽🎉
Desde nuestro primer vuelo en 1954 en el Super Constellation, Iberia ha conectado Madrid con la Gran Manzana🍎 y hoy lo hacemos dos veces al día con nuestro moderno Airbus 350-900. 🌟
¡Vamos por muchos años más volando (y… pic.twitter.com/9YbafPkNYo
— Iberia (@Iberia) August 4, 2024
La ruta entre Madrid y Nueva York se fue consolidando a lo largo de los años siguientes y prueba de su éxito fue el incremento del número de pasajeros. En los primeros cinco meses de funcionamiento, de agosto a diciembre, se transportaron cerca de 2.000 personas. Al año siguiente se llegó a 7.300. Después de 25 años, en 1979, la ruta había transportado más de 2,2 millones de pasajeros.
Fue la incorporación de tres Super Constellation lo que permitió la apertura de rutas regulares al otro lado del Atlántico, como Nueva York, La Habana y Buenos Aires. En 1952, la aerolínea española compró tres Lockheed L-1049 Super Constellation. El primero llegó a Madrid el 24 de junio de 1954. Las tres nuevas aeronaves recibieron el nombre de las tres carabelas de Cristóbal Colón: Santa María, Niña y Pinta.
Estos aviones eran más rápidos y tenían un mayor alcance que los DC-4 (550 km/h frente a 365 km/h y 8.300 km de alcance frente a 6.800 km respectivamente), y también estaban presurizados, lo que aumentaba la comodidad de los pasajeros al permitirles volar más alto y evitar parte del mal tiempo.
Evolución y modernización
Desde aquel primer vuelo en 1954, Iberia ha evolucionado significativamente. En la actualidad, la aerolínea opera esta ruta con aviones modernos y eficientes, como el Airbus A350-900 con capacidad para hasta 348 pasajeros en tres cabinas diferentes: Business (31 pasajeros), Premium Economy (24 pasajeros) y Turista (293 pasajeros), y que ofrecen mayores niveles de confort y eficiencia energética. La ruta Madrid-Nueva York es parte crucial de la red de Iberia, y la aerolínea ha incrementado sus frecuencias a dos vuelos diarios, consolidándose como una opción preferida para los viajeros transatlánticos.

Expansión global
Iberia no solo celebra su pasado, sino que también mira hacia el futuro con un plan de expansión ambicioso. Para el verano de 2024, Iberia operará 126 vuelos semanales a ocho destinos en Estados Unidos, incluyendo Nueva York, Miami, Los Ángeles, y San Francisco. Esta expansión refuerza la posición de Iberia como una aerolínea líder en el mercado transatlántico, conectando Europa con América del Norte de manera eficiente y cómoda.