Jetstar transfiere equipos A320 de Japón a Australia para crecer su oferta

La subsidiaria de bajo costo de Qantas, Jetstar, anunció que transferirán seis aviones de la filial de Japón a Australia para crecer la capacidad doméstica. Los aviones son Airbus A320 y estarán en Australia los siguientes dos a tres años y se unirán a otros cuatro aviones que ya fueron transferidos de Jetstar Asia con base en Singapur, de acuerdo con el Director General de la empresa, Gareth Evans.
Muchos podrían pensar si es buena idea hacer esto, crecer capacidad cuando todavía están los efectos de la pandemia en el mercado aéreo. Y la respuesta es sí. Esta capacidad adicional en Australia es para ofrecer más servicios ante el cierre de su rival Tiger Australia, que era filial de Virgin Australia que en su proceso de reestructura decidió cerrar su línea de bajo costo después de 13 años.
-
También podría interesarte: ‘Mystery Flight Adventure’: los vuelos de Qantas con destino desconocido
Y además, dado que Australia sigue con las fronteras casi completamente cerradas, la demanda por viajes domésticos para aquellos que quieran vacacionar, es la única opción por ahora y se está incrementando la demanda. Así que esto le permitirá a la aerolínea incrementar frecuencias en las rutas que otros competidores también planean atacar.
Durante un evento, Gareth Evans comentó:
En este momento hay espacio para crecer. No vamos a sobrecalentar el mercado pero tenemos el derecho de crecer… y vamos a hacer justo eso de manera flexible, utilizando aviones de cualquier otro lugar de nuestro grupo”.
Los A320s serán utilizados como un “crecimiento puente” mientras el grupo comienza a recibir los 28 Airbus A321neo que tiene pedidos al fabricante. Las entregas estaban programadas originalmente para comenzar el año pasado, pero se retrasaron por la pandemia y ahora llegarán durante 2022 o 2023.
A pesar de mover los aviones de Jetstar Japan, Evans afirmó que Qantas y Japan Airlines están apoyando mucho a su aerolínea de Joint Venture. El negocio se ha tenido que encoger, pero están apoyando con una perspectiva a futuro, por lo que se van a mover los aviones a Australia temporalmente y la flota de Japón se reducirá de 25 a 19 aviones, pero si la demanda se recupera se podrán mover de regreso a Japón.
Jetstar está volando actualmente al 90% de su capacidad doméstica previa a la pandemia, y está más positiva que nunca respecto a los pasados 12 meses. La red de rutas domésticas en Nueva Zelanda está ya casi en 80% de los niveles previos al COVID-19. Y también se está trabajando ya en las preparaciones para la reapertura de fronteras en octubre, ya que esperan un crecimiento explosivo en la demanda hacia el extranjero.