Korean Air finaliza la adquisición del 63.9% de Asiana Airlines
Korean Air completa la adquisición de Asiana Airlines: el nacimiento de un gigante asiático.
Resumen
- Korean Air adquiere el 63,9% de Asiana Airlines por 1,5 billones de wones.
- La fusión busca consolidar la posición de Korean Air en Asia y competir globalmente.
- Jin Air absorberá a Air Busan y Air Seoul, creando un gigante en el sector low-cost.
- La aprobación de Estados Unidos fue clave para cerrar la operación.
Korean Air concluye la compra mayoritaria de Asiana Airlines
El 11 de diciembre de 2024, Korean Air anunció la finalización de la adquisición del 63,9% de Asiana Airlines, una operación valorada en 1,5 billones de wones (aproximadamente $1.070 millones de dólares). Este movimiento estratégico pone fin a cuatro años de negociaciones y desafíos regulatorios, consolidando a Korean Air como la principal aerolínea de Corea del Sur y uno de los actores más relevantes en el panorama aéreo asiático.
-
También podría interesarte: Mike Whitaker anuncia su renuncia como Administrador de la FAA
Una fusión para la competitividad global
La operación, originalmente planteada en 2020, se diseñó como una respuesta a la fragilidad financiera de Asiana Airlines tras la pandemia y con el objetivo de crear un operador más sólido. La nueva estructura permitirá a Korean Air competir más eficazmente con grandes aerolíneas asiáticas como Cathay Pacific y Singapore Airlines. Además, la fusión busca optimizar rutas y flotas, mejorando significativamente la conectividad y el servicio para los pasajeros.
Impacto en el mercado de aerolíneas de bajo costo
Como parte de la integración, Korean Air planea fusionar las operaciones de Jin Air, su filial de bajo costo, con las de Air Busan y Air Seoul, actualmente gestionadas por Asiana. Este paso creará una aerolínea de bajo costo líder en la región, superando a competidores como Jeju Air. Con una flota combinada de 59 aviones y presencia en rutas clave, el grupo consolidado busca dominar tanto el mercado doméstico como el internacional.
Desafíos regulatorios superados
La fusión enfrentó varios retos regulatorios, incluyendo la aprobación de las autoridades de competencia en mercados clave como Estados Unidos y Europa. El visto bueno final del Departamento de Justicia de los Estados Unidos allanó el camino para el cierre del acuerdo. Esto marca un hito no solo para la aviación coreana, sino también para el sector aeronáutico global, al establecer un modelo de integración que prioriza la estabilidad financiera y el crecimiento estratégico.
Foto portada: Alan Wilson