La aerolínea israelí airHaifa recibe su primer ATR 72-600
ATR y airHaifa anuncian la entrega del primer ATR 72-600.

Resumen
- airHaifa representa una nueva opción de vuelos económicos para el norte de Israel.
- La aeronave tiene capacidad para 72 pasajeros y es ideal para la aviación regional.
- El proyecto promete mejorar la conectividad y apoyar la economía local.
- Se espera la incorporación de un segundo ATR 72-600 y el inicio de operaciones en los próximos meses.
ATR, el principal fabricante de aviones regionales del mundo, y airHaifa, la nueva aerolínea israelí, anunciaron hoy la entrega del primero de dos ATR 72-600, tras un pedido en firme realizado en 2023. Este evento marca un hito significativo en la aviación regional israelí y promete transformar la conectividad en el norte del país.
-
También podría interesarte: Deutsche Aircraft inicia la construcción del avión de prueba D328eco
Un paso adelante para airHaifa
airHaifa, la primera nueva aerolínea israelí desde los años 90, busca ofrecer una alternativa de bajo costo a los residentes del norte de Israel. Con la llegada del ATR 72-600, airHaifa pretende facilitar vuelos desde el Aeropuerto Internacional de Haifa hacia destinos locales e internacionales en el Mediterráneo, incluyendo Grecia y Eilat. La aerolínea espera recibir la licencia de la Autoridad de Aviación Civil de Israel en septiembre y comenzar operaciones poco después.
Características del ATR 72-600
El ATR 72-600 es conocido por su eficiencia en el consumo de combustible y su capacidad para operar en pistas cortas, lo que lo hace ideal para la aviación regional. Este modelo, con capacidad para 72 pasajeros, promete mejorar significativamente la conectividad aérea en regiones menos accesibles, apoyando tanto el turismo como la economía local. Además, su moderna aviónica y confort en cabina aseguran una experiencia agradable para los pasajeros.
Beneficios para el norte de Israel
La llegada de airHaifa es una gran noticia para los residentes del norte de Israel, quienes podrán evitar los largos traslados al Aeropuerto Ben Gurion. Esta iniciativa no solo busca mejorar la conectividad aérea sino también aliviar la congestión en uno de los aeropuertos más transitados del país. Según el CEO de airHaifa, este proyecto también contribuirá al fortalecimiento de la economía local y la creación de nuevos empleos.

Planes futuros de airHaifa
Tras la entrega de este primer avión, airHaifa espera incorporar un segundo ATR 72-600 en los próximos meses. La aerolínea está enfocada en ofrecer un servicio eficiente y conveniente, con tiempos de espera reducidos y una mayor comodidad para los pasajeros. Con la finalización del proceso de licenciamiento, se anunciarán las fechas de inicio de operaciones y la venta de boletos.