La AFAC rinde homenaje al Capitán José Manuel Vitar Moreno con la Condecoración “Emilio Carranza”
La Condecoración Post Mortem al Capitán José Manuel Vitar Moreno: Un Legado en la Aviación Mexicana.
Resumen
- La AFAC otorgó post mortem la condecoración “Capitán Emilio Carranza” al Capitán José Manuel Vitar Moreno.
- Nacido el 11 de enero de 1931 en Zacatecas, inició su carrera aeronáutica en los años 40.
- Fundador de Aeronáutica Vitar, ha formado a más de 10,000 pilotos y técnicos.
- Su legado resalta la importancia del compromiso con la seguridad y excelencia en la aviación.
Reconocimiento a una Trayectoria Excepcional
La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) ha rendido homenaje a la trayectoria de 75 años ininterrumpidos del Capitán José Manuel Vitar Moreno, fundador de la Escuela de Vuelo Aeronáutica Vitar, al otorgarle la condecoración “Cruz Gama y Placa con la efigie del P.A Emilio Carranza”, de manera póstuma. Este reconocimiento es un tributo del Gobierno de México a aquellos profesionales destacados en el ámbito técnico aeronáutico, quienes han realizado contribuciones significativas al desarrollo y seguridad de la aviación en el país.
-
También podría interesarte: Conoce la historia sobre el fundador y director de Aeronáutica Vitar
El acto tuvo lugar en un emotivo evento donde su hijo, el Capitán Alejandro Vitar Naufal, recibió la condecoración en representación de su padre. Este homenaje no solo celebra la vida de un pionero en la aviación mexicana, sino que también subraya el impacto duradero que su trabajo ha tenido en generaciones de aviadores.
El Capitán Alejandro Vitar Naufal expresó:
Estamos profundamente agradecidos con el Gobierno de México y la AFAC, quienes, con esta entrega, honran la trayectoria de mi padre, un referente de la aviación mexicana que siempre promovió los más altos valores en la formación de Pilotos Aviadores en el país. México sigue siendo un ejemplo de excelencia en la formación aeronáutica, valores que perduran en nuestra institución como parte del legado que mi padre nos inculcó en vida. Hoy, este legado continúa vivo en cada uno de nuestros alumnos.”
Un Pionero en la Aviación Mexicana
José Manuel Vitar Moreno nació el 11 de enero de 1931 en Ojo Caliente, Zacatecas. Su carrera despegó en la década de 1940, cuando comenzó como Técnico en Mantenimiento Clase I y II, especializándose en motores y planeadores. En 1952, obtuvo su licencia de Piloto Aviador Comercial, lo que le permitió volar una variedad de aeronaves icónicas como el Douglas C-39, DC-2, DC-3, DC-4 y DC-6.A lo largo de su carrera, Vitar no solo se destacó como piloto, sino también como instructor. En 1974 fundó Aeronáutica Vitar, una escuela que ha formado a más de 10,000 pilotos y técnicos aeronáuticos. Su enfoque en la calidad educativa y la seguridad aérea ha dejado una huella imborrable en el sector.
Legado y Contribuciones a la Aviación
El legado del Capitán Vitar se manifiesta no solo en los miles de alumnos que han pasado por sus aulas, sino también en su compromiso inquebrantable con la seguridad y excelencia en la aviación. Su escuela se ha convertido en un referente no solo en México sino también en Latinoamérica, promoviendo altos estándares de formación y profesionalismo.
La condecoración “Capitán Emilio Carranza” es un reconocimiento a sus méritos y contribuciones al desarrollo de la aviación civil. Este galardón es entregado a aquellos que han demostrado un compromiso excepcional con la industria aeronáutica, destacando así el impacto del Capitán Vitar en este ámbito. Su vida y obra continúan inspirando a nuevas generaciones de aviadores que buscan seguir sus pasos. La AFAC ha hecho un esfuerzo significativo por reconocer las contribuciones históricas al sector aeronáutico mexicano, asegurando que el legado del Capitán Vitar perdure.