Lo que sabemos sobre la excursión de pista del Gulfstream V en el Aeropuerto de Cabo San Lucas

Tiempo de lectura: 2 minutos

Accidente del Gulfstream V matrícula N1948Z en Cabo San Lucas (MMSL).

IDAJEF

Lo que sabemos hasta el momento

El 10 de abril de 2025, un Gulfstream V con matrícula N1948Z sufrió una excursión de pista al aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Cabo San Lucas (CSL). La aeronave, procedente del Aeropuerto de Teterboro (TEB), se desvió hacia la derecha de la pista 29 durante la carrera de aterrizaje, resultando en daños significativos en el fuselaje y el tren de aterrizaje. Por las imágenes difundidas de los mismos pasajeros, las piernas de los trenes de aterrizaje se desprendieron; afortunadamente, no se reportaron heridos entre los ocupantes.

Registro y Propiedad de la Aeronave

Según los registros de la Administración Federal de Aviación (FAA), la aeronave N1948Z está registrada a nombre de TVPX Aircraft Solutions Inc. Trustee, una entidad especializada en servicios fiduciarios para la propiedad de aeronaves. Este tipo de estructuras fiduciarias permite a propietarios no ciudadanos de EE.UU. registrar aeronaves en el país, manteniendo la confidencialidad y cumpliendo con las regulaciones de la FAA.

Investigación en Curso

Hasta el momento, se desconocen las causas del accidente y de la desviación lateral que sufrió la aeronave. Las investigaciones considerarán diversos factores, incluyendo las condiciones mecánicas del avión, los aspectos técnicos y formativos de la tripulación, las condiciones de aproximación y aterrizaje, así como la meteorología, entre otros elementos relevantes. Se espera que la Agencia Federal de Aviación Civil de México (AFAC), en colaboración con autoridades aeronáuticas estadounidenses y representantes del fabricante Gulfstream Aerospace, inicien una investigación para esclarecer los factores que contribuyeron al accidente.

IDAJEF

El Aeropuerto Internacional de Cabo San Lucas (MMSL) tiene una sola pista en orientación magnética 11/29, tiene una elevación de 692 ft (211 m) y la longitud de pista es de 7,800 pies (2,377m). En ayudas a la navegación, las aproximaciones para ambas pistas son procedimientos de no precisión (VOR) y RNP.

  • author's avatar

    By: Roberto Mtz Armendáriz

    Periodista independiente con más de 10 años de experiencia en los medios de comunicación. Ha participado en varios proyectos de casas radiodifusoras como titular de noticieros en FM (Grupo Radiorama) y ha sido Jefe de Información de varios periódicos mexicanos. También, es Piloto Aviador Comercial de Ala Fija y Oficial de Operaciones de Aeronaves.

    Ciudad de México.

  • author's avatar

Deja tu comentario.