Mexicana de Aviación sufrió pérdidas millonarias en su primer año de operaciones
Mexicana de Aviación: Pérdidas millonarias y turbulencias operativas en su primer año.

Un despegue accidentado: pérdidas diarias y dependencia de subsidios
Mexicana de Aviación, la aerolínea estatal operada por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), enfrentó un año 2024 marcado por desafíos financieros significativos. Según los estados financieros obtenidos por El Financiero, la compañía registró pérdidas operativas de $1,251 millones de pesos, lo que equivale a una pérdida diaria de aproximadamente $3.4 millones de pesos. Estos resultados se deben a ingresos limitados por la venta de boletos, que sumaron solo $385 millones de pesos, frente a gastos operativos que alcanzaron los $1,637 millones de pesos.
-
También podría interesarte: Wizz Air recibe su primer Airbus A321XLR equipado con motores GTF
La aerolínea logró mantenerse operativa gracias a aportaciones gubernamentales por un total de $1,808 millones de pesos. Sin embargo, esta dependencia de subsidios plantea interrogantes sobre la sostenibilidad del modelo de negocio de Mexicana de Aviación.
Rutas canceladas y baja ocupación: retos en la conectividad
Uno de los objetivos principales de Mexicana de Aviación era conectar ciudades mexicanas con poca o nula oferta aérea. No obstante, durante su primer año, la aerolínea operó principalmente en rutas ya atendidas por otras compañías, como Tijuana, Tulum y Mérida. Además, en enero de 2025, se anunció la cancelación de vuelos a destinos como Acapulco, Campeche, Guadalajara, Nuevo Laredo, Puerto Vallarta, Uruapan y Villahermosa, debido a una revisión de rutas con baja demanda.
En términos de ocupación, Mexicana transportó un promedio de 53 pasajeros por vuelo, utilizando aeronaves con capacidad para 180 personas. Esto representa un factor de ocupación de aproximadamente 29%, muy por debajo del promedio de la industria.
Flota limitada y planes de expansión: una mirada al futuro
Actualmente, Mexicana de Aviación opera con una flota de tres aeronaves Boeing 737-800, provenientes del Escuadrón Aéreo 502 de la Fuerza Aérea Mexicana. Para fortalecer su capacidad operativa, la aerolínea ha anunciado la adquisición de 20 aviones Embraer E190-E2 y E195-E2, con entregas programadas hasta 2027. La inversión estimada para esta compra asciende a 21,759 millones de pesos.
A pesar de estos planes de expansión, la rentabilidad de la aerolínea se proyecta hasta 2029, lo que indica un camino largo y desafiante para alcanzar la estabilidad financiera.
Conclusión: ¿es sostenible el modelo de Mexicana de Aviación?
Mexicana de Aviación enfrenta múltiples desafíos en su intento por consolidarse como una opción viable en el mercado aéreo mexicano. Las pérdidas financieras, la baja ocupación en sus vuelos y la dependencia de subsidios gubernamentales son factores que ponen en duda la sostenibilidad de su modelo de negocio.

A medida que la aerolínea avanza en su plan de expansión y renovación de flota, será crucial implementar estrategias que mejoren la eficiencia operativa y aumenten la demanda en sus rutas. Solo así podrá aspirar a convertirse en una alternativa competitiva y autosuficiente en el sector aéreo nacional.