Mexicana de Aviación: Un año de pérdidas millonarias y al borde de la quiebra
Mexicana de Aviación: Un año de operaciones y pérdidas millonarias.
Resumen
- Mexicana de Aviación ha perdido $932 millones de pesos en su primer año de operaciones.
- La aerolínea ha transportado solo el 13% de su meta anual de pasajeros.
- Se prevé que requerirá subsidios gubernamentales hasta 2028.
- Expertos advierten sobre la posibilidad de quiebra en 2025 si no se implementan cambios significativos.
La nueva Mexicana de Aviación, la aerolínea estatal mexicana relanzada el 26 de diciembre de 2023, enfrenta serios desafíos financieros tras su primer año de operaciones. Según un análisis realizado por el Instituto Nacional de Investigación Jurídico-Aeronáuticas (INIJA), la empresa ha acumulado pérdidas por $932 millones de pesos en este periodo, lo que plantea dudas sobre su viabilidad a largo plazo. De continuar así, la empresa quebrará en 2025.
-
También podría interesarte: El AIFA, AFAC y Mexicana de Aviación sufrirán recortes de presupuesto para este año 2025
Resultados financieros preocupantes
- El balance económico de Mexicana de Aviación revela una situación alarmante:
- La aerolínea ha transportado 382,000 pasajeros, apenas el 13% de su meta anual de 3 millones para 2027.
- Los ingresos se calculan en 328 millones de pesos, muy por debajo de los 35,367 millones invertidos por el gobierno.
- Se estima que la empresa requerirá subsidios hasta 2028 para cubrir su déficit financiero.
Estos números rojos han llevado a expertos como Pablo Casas Lías, director del INIJA, a advertir sobre la posibilidad de que Mexicana de Aviación quiebre en 2025 si no se toman medidas correctivas urgentes.
Factores que contribuyen a las pérdidas, son variados y han contribuido a la difícil situación financiera de Mexicana, como por ejemplo, y mencionado algunos:
- Altos costos operativos, incluyendo el arrendamiento de aeronaves y gastos de personal.
- Baja ocupación de vuelos, que no supera el 60% cuando el promedio de la industria en México es del 85%.
- Tarifas reducidas como estrategia para atraer pasajeros, que no compensan los costos reales de operación.
Perspectivas y desafíos futuros
Es evidente que, durante el sexenio de la presidente Claudia Sheinbaum, la aviación mexicana enfrentará un desamparo total. Prueba de ello son los múltiples discursos que reflejan la falta de apoyo financiero a proyectos clave como Mexicana de Aviación, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
En particular, la AFAC sufrió un recorte presupuestal significativo, lo que complica el panorama para que México pueda mantener los estándares mínimos requeridos en la auditoría de la FAA. No debería sorprendernos si México vuelve a ser degradado a Categoría 2 en la próxima evaluación de la Administración Federal de Aviación. Mientras tanto, los encargados de TikToks en Mexicana nos continuarán deleitando con tan jocos videos.