OACI bajo posible ataque cibernético, miles de registros en peligro

Tiempo de lectura: 2 minutos

La OACI investiga posible ciberataque: Miles de registros en riesgo.

AERONAUTICA VITAR

Resumen

  • La OACI investiga un posible robo de 42.000 registros sensibles.
  • El ataque podría estar vinculado a un actor de amenazas conocido.
  • Este incidente ocurre a pesar de las mejoras de seguridad implementadas tras un ataque anterior en 2016.
  • La filtración podría tener graves implicaciones para la seguridad aeronáutica global.

La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) se encuentra en el ojo del huracán tras revelarse un presunto incidente de seguridad informática que podría haber comprometido miles de registros sensibles. Este suceso ha puesto en alerta a la comunidad aeronáutica internacional y plantea serias preocupaciones sobre la ciberseguridad en el sector.

Detalles del incidente y respuesta de la OACI

El 6 de enero de 2025, un foro de hackers dio a conocer que supuestamente se habían sustraído 42.000 registros de la OACI. La organización, con sede en Montreal, Canadá, confirmó que está llevando a cabo una investigación sobre este “posible incidente de seguridad de la información”. En un comunicado oficial, la OACI señaló que el ataque podría estar vinculado a “un actor de amenazas conocido por atacar a organizaciones internacionales”.

Es importante destacar que la OACI, que cuenta con 193 estados miembros, ya había sido objeto de un ciberataque en 2016. Tras ese incidente, la organización aseguró haber implementado mejoras significativas en sus protocolos de seguridad. Sin embargo, este nuevo episodio pone en tela de juicio la efectividad de dichas medidas.

AERONAUTICA VITAR

Implicaciones para la seguridad aeronáutica global

La posible filtración de datos de la OACI podría tener repercusiones de gran alcance para la industria de la aviación civil. Los registros comprometidos podrían contener información sensible sobre procedimientos de seguridad, detalles de personal clave o incluso datos técnicos de aeronaves. Esta situación plantea un desafío importante para la confianza en los sistemas de información aeronáuticos y podría requerir una revisión exhaustiva de los protocolos de ciberseguridad en todo el sector.

  • author's avatar

    By: Roberto Mtz Armendáriz

    Periodista independiente con más de 10 años de experiencia en los medios de comunicación. Ha participado en varios proyectos de casas radiodifusoras como titular de noticieros en FM (Grupo Radiorama) y ha sido Jefe de Información de varios periódicos mexicanos. También, es Piloto Aviador Comercial de Ala Fija y Oficial de Operaciones de Aeronaves.

    Ciudad de México.

  • author's avatar

Deja tu comentario.