Qatar Airways se prepara para realiza un importante pedido de aeronaves de fuselaje ancho
Qatar Airways se prepara para un pedido significativo de aviones de fuselaje ancho para impulsar su crecimiento a largo plazo.

Qatar Airways, reconocida por su enfoque estratégico en la expansión y modernización de su flota, ha anunciado planes para realizar un pedido considerable de aviones de fuselaje ancho. Esta iniciativa busca respaldar sus ambiciosos planes de crecimiento a largo plazo y mantener su posición destacada en la industria.
-
También podría interesarte: Qantas anuncia que actualizará las cabinas de su flota de 737s
Declaraciones del Director Comercial
El Director Comercial de Qatar Airways, Thierry Antinori, declaró recientemente en una entrevista con la agencia Reuters que la aerolínea está en proceso de emitir una solicitud de propuestas (RFP) a los principales fabricantes de aeronaves. Este movimiento tiene como objetivo asegurar una flota robusta y eficiente para el futuro. Antinori enfatizó la importancia de este pedido para garantizar el crecimiento sostenido de la compañía y mantener una flota líder en la industria.
Flota actual y pedidos pendientes
Qatar Airways opera una de las flotas más jóvenes y avanzadas del mundo, compuesta por modelos de fuselaje ancho como el Airbus A350-900, A350-1000, A380-800, Boeing 777-200LR, 777-300ER, 787-8 y 787-9. La edad promedio de su flota es de aproximadamente cinco años, lo que refleja su compromiso con la modernización y eficiencia operativa.
Además, la aerolínea tiene pedidos pendientes de entrega que incluyen 50 Airbus A321neo, 18 A350-1000, 25 Boeing 737 MAX 10, 60 Boeing 777-9 y 34 Boeing 777-8F, de acuerdo con los datos de Airfleets. Estos pedidos reflejan la estrategia de Qatar Airways de ampliar y renovar su flota para satisfacer la creciente demanda y mejorar la eficiencia operativa.
Crecimiento en el mercado europeo
Entre abril de 2024 y enero de 2025, Qatar Airways experimentó un crecimiento notable en el mercado europeo. El número de pasajeros aumentó un 14% en Europa y un 12% en Alemania, superando el crecimiento promedio del mercado. Este incremento destaca la eficacia de las estrategias de expansión de la aerolínea y su capacidad para adaptarse a las demandas del mercado europeo.

Aunque no se han revelado detalles específicos sobre el fabricante seleccionado o el número exacto de aeronaves en el nuevo pedido, se espera que la decisión se anuncie próximamente.
Foto portada: Aero Icarus