¿Quién era Sean Johnson? El Piloto veterano que perdió la vida en el accidente del helicóptero en Nueva York
Tragedia en el Hudson: ¿Quién era el Piloto y la familia española que perdieron la vida en accidente de helicóptero en Nueva York?

Un vuelo turístico que terminó en tragedia
Como lo informó Transponder 1200, el 10 de abril de 2025, un vuelo turístico sobre Nueva York se convirtió en una tragedia cuando un helicóptero Bell 206L-4 LongRanger IV, matrícula N216MH, (construida en 2004) se estrelló en el río Hudson. A bordo viajaban el piloto Sean Johnson y una familia española de cinco miembros. Todos perdieron la vida en el accidente.
-
También podría interesarte: VIDEO: Cessna 310R se accidenta tras falla mecánica en Boca Ratón, Florida
Sean Johnson: del servicio militar a la aviación civil
Sean Johnson, de 36 años, era un veterano de los Navy SEAL de Estados Unidos. Tras su servicio militar, se trasladó a Nueva York para iniciar una carrera en la aviación civil. El día del accidente, Johnson volaba el helicóptero en un recorrido turístico sobre Manhattan. Originario de Illinois, Johnson había acumulado aproximadamente 788 horas de vuelo y contaba con una licencia de piloto comercial. Recientemente se había mudado a Nueva York para avanzar en su carrera en la aviación civil, trabajando para New York Helicopter Tours. En sus redes sociales, compartía con entusiasmo su experiencia como piloto, incluyendo un video publicado el 27 de marzo (2025) donde se le veía sobrevolando Manhattan con el mensaje: “Cuando todo se junta…” https://www.facebook.com/reel/1676578399610749.
La familia Escobar-Camprubí: una pérdida irreparable
La familia española estaba compuesta por Agustín Escobar, presidente global de Siemens Mobility, su esposa Mercè Camprubí Montal, ejecutiva de Siemens Energy, y sus tres hijos: Agustín (10 años), Mercedes (8 años) y Víctor (4 años). Habían llegado a Nueva York desde Barcelona para unas vacaciones familiares. El accidente ocurrió durante un vuelo turístico que formaba parte de su itinerario.
Investigación en curso: posibles fallos mecánicos
La NTSB confirmó que ya ha iniciado una investigación completa del accidente. Equipos de respuesta fueron enviados de inmediato al lugar del accidente para recuperar los restos y recopilar evidencia técnica y documental. Las primeras observaciones apuntan a una posible falla catastrófica en el ensamblaje del rotor principal, particularmente en una pieza conocida como la “Jesus nut” (nuez de Jesús), un componente crítico que asegura el rotor principal al mástil del helicóptero.
Recuperación de partes y grabaciones
Se ha recuperado parte de la estructura del helicóptero del fondo del río. Aunque el helicóptero no contaba con registradores de datos de vuelo ni de voz (no requeridos en este tipo de aeronaves), se están recopilando testimonios, grabaciones de radio (ATC), datos del ADB-S (Automatic Dependent Surveillance–Broadcast) y datos del mantenimiento para determinar el historial reciente de la aeronave.

La NTSB comentó:
Es demasiado pronto para emitir una causa probable. El análisis final podría tomarse entre 12 y 18 meses, aunque se esperan actualizaciones preliminares dentro de las primeras semanas”.
Fotos: NTSB