Resultados de febrero 2025: Volaris reporta aumento en capacidad y demanda
Volaris reporta sólidos resultados de tráfico en febrero de 2025.

La aerolínea de ultra bajo costo Volaris ha presentado sus resultados preliminares de tráfico correspondientes a febrero de 2025, evidenciando un crecimiento sostenido en el mercado aeronáutico mexicano. Durante febrero, Volaris registró un aumento del 3.4% en sus Available Seat Miles (ASM) en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando un total de 2,625 millones de ASMs. Este incremento en la capacidad fue acompañado por un crecimiento del 2.5% en los Revenue Passenger Miles (RPM), totalizando 2,237 millones de RPMs. Este comportamiento refleja una demanda sólida en los servicios ofrecidos por la aerolínea.
-
También podría interesarte: Nueva incorporación: Volaris recibe su avión 145, un Airbus A321neo
Desempeño en mercados doméstico e internacional
En el mercado doméstico mexicano, Volaris experimentó un incremento del 3.6% en los RPMs, mientras que en el ámbito internacional el crecimiento fue del 0.7%. Estas cifras indican una mayor demanda en vuelos nacionales, posiblemente impulsada por estrategias comerciales y una oferta atractiva para los pasajeros.
El factor de ocupación de la aerolínea se situó en 85.2%, registrando una ligera disminución de 0.7 puntos porcentuales en comparación con febrero de 2024. A pesar de esta leve baja, Volaris transportó a 2.2 millones de pasajeros durante el mes, lo que representa un incremento del 4.9% respecto al año anterior.

Declaraciones de la dirección
El Presidente Ejecutivo y Director General de Volaris, Enrique Beltranena, comentó:
Los factores de ocupación de febrero se mantuvieron sólidos tanto en el mercado doméstico como en el transfronterizo, en línea con la tendencia histórica para un mes típicamente de temporada baja. Mantendremos un enfoque proactivo en la gestión de capacidad y la modulación de tarifas para preservar niveles saludables de factores de ocupación, hacer frente al impacto de la depreciación de la moneda local y una menor demanda transfronteriza. Monitorearemos de cerca los patrones en las curvas de reserva y ajustaremos continuamente la capacidad para alinearla con la demanda.”
Foto: Aeroprints.com