Rusia revivirá la construcción de un avión de despegue vertical de última generación

Tiempo de lectura: 2 minutos

Rostec Anuncia la reanudación del desarrollo de avión de despegue y aterrizaje vertical.

Resumen

  • Rostec y la Oficina de Diseño Yuri Yakovlev están retomando el desarrollo de un avión VTOL de quinta generación.
  • La iniciativa busca revivir la innovación aeronáutica rusa de los años cincuenta y ochenta.
  • El proyecto incluye tecnologías avanzadas y tiene el potencial de impactar el mercado de exportación.
  • El desarrollo es parte de una estrategia más amplia para fortalecer las capacidades defensivas y la industria aeroespacial rusa.

El Regreso del Avión de Despegue Vertical en Rusia

La Oficina de Diseño Experimental Yuri Yakovlev, en colaboración con la corporación estatal Rostec, ha anunciado planes para reanudar el desarrollo de un avión de despegue y aterrizaje vertical (VTOL) de quinta generación. Este proyecto supone un significativo retorno a los orígenes de la innovación aeronáutica rusa, que comenzó a investigar en este ámbito a finales de los años cincuenta.

El Contexto Histórico del Avión VTOL Ruso

La decisión de Rostec y Yakovlev de retomar este proyecto destaca la continuidad de la tradición de innovación en la aviación rusa. En los años ochenta, la URSS desarrolló el Yak-141, un caza VTOL que se consideraba altamente avanzado para su época. Sin embargo, el colapso de la Unión Soviética y la subsecuente crisis económica detuvieron su producción.

La actual reactivación del proyecto está motivada por la necesidad de la Armada Rusa de contar con aviones VTOL avanzados para sus futuros portaaviones ligeros. Este tipo de aeronave permite operaciones desde buques más pequeños y es vital para mantener la competitividad militar frente a naciones que ya poseen capacidades similares, como Estados Unidos y Japón.

El nuevo avión VTOL ruso se espera que incorpore tecnologías avanzadas, incluyendo misiles aire-aire K-77, radares AESA y misiles antibuque como el Kh-35U. Estas mejoras proporcionarían a la aeronave una capacidad de combate significativa, permitiéndole operar eficazmente tanto en roles defensivos como ofensivos.

Impacto en el Mercado Internacional

Además del fortalecimiento de la capacidad militar rusa, este desarrollo también podría tener un impacto significativo en el mercado de exportación. Países como China y Tailandia, que operan buques de asalto anfibio y portaaviones ligeros, podrían estar interesados en adquirir esta tecnología, lo que ofrecería a Rusia una oportunidad económica considerable.

La Visión Estratégica de Rostec

Rostec, a través de su canal de Telegram, ha expresado que esta iniciativa no solo busca fortalecer las capacidades defensivas de Rusia, sino también consolidar su posición como líder en la industria aeroespacial. El apoyo estatal y la experiencia histórica en el desarrollo de aviones VTOL proporcionan una base sólida para el éxito de este proyecto.

  • author's avatar

    By: Roberto Mtz Armendáriz

    Periodista independiente con más de 10 años de experiencia en los medios de comunicación. Ha participado en varios proyectos de casas radiodifusoras como titular de noticieros en FM (Grupo Radiorama) y ha sido Jefe de Información de varios periódicos mexicanos. También, es Piloto Aviador Comercial de Ala Fija y Oficial de Operaciones de Aeronaves.

    Ciudad de México.

  • author's avatar

Deja tu comentario.