Se cumplen 33 años del primer vuelo del colosal Antonov An-225
Todos sabemos apreciar la magna obra de ingeniería que supone el imponente Antonov An-225 Mriya pero pocas veces revisamos su historia. Todo comenzó en la década 1980, cuando Antonov Design Bureeau se dio a la tarea de diseñar y construir el también conocido como Mriya. Ahora, Antonov está de fiesta por el 33 aniversario del primer vuelo del colosal An-225, el avión comercial más grande del mundo.

NOTA: Si no puedes ver el video haz clic aquí.
La tarde del 21 de diciembre de 1988, en un clima nevado y ventoso en Kiev, Ucrania, el An-225 despegó en su viaje inaugural. El Mriya -que significa “Sueño” en ucraniano- tomó vuelo desde el Aeropuerto Kyiv Hostomel que pertenece al fabricante. Según a declarado Antonov Airlines, este primer vuelo de prueba fue el resultado de cuatro años de trabajo intenso.
-
También podría interesarte: Video | Increíble despegue de un Antonov An-225 grabado por un dron
El primer vuelo del An-225 estuvo a cargo de siete tripulantes; los Pilotos: el Comandante Oleksandr Galunenko, el Primer Oficial Sergii Gorbik y el navegante Sergii Nechayev. Además de el Ingeniero de vuelo senior Oleksandr Shuleshchenko, el Ingeniero de vuelo Volodymyr Gusar; así como el Operador de radio Vyacheslav Belousov y el Ingeniero y Jefe de vuelos de prueba Mykhaylo Kharchenko.
El An-225 está basado en el Antonov An-124 aunque, como sabemos, este resultó mucho más grande que su hermano mayor. Su fuselaje creció en 15 metros tanto a lo largo como en la envergadura; además, se agregaron dos motores Progress D-18T. Con este crecimiento en comparación al An-124, se logró que el Mriya tuviera un aumento en la capacidad de carga. El An-225 tiene una carga útil de 250,000 kilogramos contra los 150,000 kilogramos de su antecesor.

El proyecto del An-225 Mriya fue desarrollado para impulsar el programa espacial soviético; con el gigante avión se transportó el transbordador Buran y piezas especiales del cohete que lo lanzaría, Energiya. Además, sirvió como sitio de lanzamiento en vuelo en el MAKS (Sistema de transporte aeroespacial reutilizable).