Se levanta prohibición: China reanuda entregas de aviones Boeing tras acuerdo con EE.UU.
China levanta prohibición a entregas de aviones Boeing tras tregua arancelaria con EE.UU.

Un respiro para Boeing: China reanuda entregas tras acuerdo comercial temporal
China ha levantado la prohibición que impedía a sus aerolíneas recibir aviones de Boeing, en el marco de una tregua arancelaria de 90 días acordada con Estados Unidos. Este giro ocurre tras intensas negociaciones en Ginebra, donde ambas potencias acordaron reducir significativamente los aranceles recíprocos: Washington bajó los aranceles a productos chinos del 145% al 30%, mientras que Pekín redujo los suyos del 125% al 10%.
-
También podría interesarte: LEGO presenta el Shuttle Carrier Aircraft (10360): una réplica detallada del Boeing 747 y el transbordador Enterprise
La medida representa un alivio para Boeing, que había visto paralizadas las entregas a su segundo mercado más importante. Se espera que la compañía entregue alrededor de 50 aeronaves a aerolíneas chinas en 2025, incluyendo 41 que ya estaban en producción o preensambladas.
Impacto de la guerra comercial en Boeing
La suspensión de entregas, impuesta por China en abril como represalia a los aranceles estadounidenses, obligó a Boeing a retornar al menos tres aviones desde su centro de entregas en Zhoushan a Estados Unidos. La empresa consideró vender hasta 50 aeronaves destinadas a China a otros clientes, incluyendo aerolíneas de India, Malasia y Arabia Saudita.
Sin embargo, la personalización específica de estos aviones, como configuraciones de asientos y sistemas, complicó su reasignación. La reanudación de entregas evita a Boeing pérdidas adicionales y refuerza su posición en un mercado que representa aproximadamente el 10% de su cartera comercial.
Aunque la tregua ofrece un respiro, es una solución temporal. El acuerdo actual tiene una vigencia de 90 días, durante los cuales se espera que ambas naciones negocien un pacto comercial más duradero. La incertidumbre persiste, y cualquier retroceso podría reactivar las tensiones y afectar nuevamente las operaciones de Boeing en China.
Además, Boeing enfrenta desafíos adicionales, como la competencia creciente de Airbus, que mantiene una planta de ensamblaje en Tianjin, y el impulso de China a su fabricante nacional COMAC. La empresa también debe recuperar la confianza tras incidentes previos relacionados con el 737 MAX.

La reanudación de entregas a China marca un hito positivo para Boeing en medio de un entorno comercial volátil. No obstante, la compañía debe navegar con cautela en los próximos meses, asegurando relaciones sólidas con sus clientes chinos y adaptándose a un mercado global en constante evolución.
Foto portada: Xiangrui HUANG