Suspende la AFAC vuelos entre Venezuela y Cancún

Tiempo de lectura: 2 minutos

La Agencia Federal de Aviación Civil de México (AFAC) notificó a las aerolíneas de Venezuela que se suspenden los vuelos entre Venezuela y Cancún a partir del 19 de agosto, aunque en el sentido inverso se autorizaron algunos vuelos en fechas específicas para transportar pasajeros que se hubieran quedado en Cancún.

Las aerolíneas Avior y Estelar fueron notificadas y éstas a su vez informaron a sus pasajeros que se suspenden los vuelos de la ruta Caracas – Cancún hasta nuevo aviso y que solamente se autorizaron algunos para llevar pasajeros de regreso a Venezuela. En el caso de Avior serán los viernes hasta el 3 de septiembre, mientras que Estelar tiene autorización para los días 20, 23, 27 y 30 de agosto.

La notificación de la AFAC indica también que a partir del 1 de septiembre no se autorizan más de cinco vuelos mensuales desde cualquier punto de Venezuela a cualquier punto de México; dado que se ha observado irregularidad en el flujo de pasajeros. De acuerdo a las estadísticas proporcionadas por el Aeropuerto de Cancún, la cantidad de pasajeros que viajan de México a Venezuela es 35% menor a los que llegan a México; es decir, una parte de quienes llegan no regresan al país sudamericano, lo cual viola las condiciones de la autorización otorgada por la AFAC que abarca el transporte aéreo de ida y vuelta junto con el paquete de hospedaje.

Por esta razón la AFAC determinó que si hay reincidencia en las prácticas descritas no se autorizarán nuevos programas de vuelos hacia y desde territorio mexicano, sin menoscabo de las posibles sanciones que las empresas podrían tener. Avior señaló en un comunicado, que a partir del 6 de septiembre se operará un vuelo semanal los viernes saliendo de Caracas a las 08:00 para llegar a Cancún a las 10:50; mientras que el vuelo de regreso saldrá a las 12:10 llegado a la capital de Venezuela a las 16:40.

Los vuelos entre Venezuela y México son ampliamente usados por los ciudadanos y residentes venezolanos que necesitan conectarse con Europa y Estados Unidos, dado que Cancún cuenta con una red muy amplia de destinos a esos mercados. La suspensión de estos vuelos es un golpe duro para los viajeros.

Hasta el momento el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) de Venezuela no se ha pronunciado ni tampoco hay información de parte de otras empresas que también operan la ruta como operación Chárter; como es el caso de Turpial, Rutaca y Laser. Por el momento solamente Conviasa será la única empresa autorizada para realizar dichos vuelos.

  • author's avatar

    By: Erick Haw Mayer

    Apasionado de la aviación y la industria automotriz de toda la vida, tiene una Licenciatura en Informática y un Postgrado en Comunicación y R.P. Aunque tiene experiencia en empresas del rubro automotriz y en Mexicana de Aviación, su vida profesional se ha dedicado más al periodismo especializado en todo tipo de medios impresos y electrónicos, incluyendo la revista Avión Revue de Latinoamérica.

  • author's avatar

Deja tu comentario.