VIDEO: Boeing 747-8F de Cathay Pacific Cargo realiza un “Hard Landing” en el Aeropuerto de Guadalajara

Tiempo de lectura: 3 minutos

Aterrizaje brusco de un Boeing 747-8F de Cathay Pacific Cargo en Guadalajara.

IDAJEF

El pasado 7 de marzo de 2025, un Boeing 747-8F de Cathay Pacific Cargo, matrícula B-LJG, experimentó un aterrizaje brusco en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara (GDL). La aeronave operaba el vuelo CX97, procedente del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (NLU), y durante su aproximación a la pista 29L, realizó un aterrizaje que resultó en un “rebote” significativo.  

Créditos video: Autor desconocido.

Detalles del incidente

Según se observa en videos compartidos en redes sociales, el avión tocó tierra de manera abrupta, lo que provocó un rebote notable antes de estabilizarse y completar el aterrizaje. Este tipo de maniobra, conocida en la aviación como “hard landing” o aterrizaje duro, puede someter a la estructura de la aeronave a fuerzas significativas. Sin embargo, tras una inspección técnica realizada por ingenieros en tierra, se determinó que la aeronave no sufrió daños estructurales que comprometieran su aeronavegabilidad. De hecho, aproximadamente dos horas después del incidente, el Boeing 747-8F despegó hacia Anchorage (ANC), cumpliendo con su itinerario programado. De acuerdo con la última información de los ADS-B, el avión realizó una aproximación con una velocidad vertical en descenso de 832 pies por minuto.

El Boeing 747-8F es uno de los aviones de carga más avanzados y de mayor capacidad en operación. Cathay Pacific Cargo cuenta con una flota de 14 unidades de este modelo, cada una con una capacidad máxima de carga estimada en 135,000 kg. La aeronave está diseñada para soportar operaciones exigentes y garantizar la integridad de la carga transportada.  

CATHAY PACIFIC CARGO-BOEING 747-8F-B-LJB-HB

Procedimientos tras un aterrizaje duro

Cuando una aeronave experimenta un aterrizaje duro, es obligatorio realizar una inspección exhaustiva para evaluar posibles daños. Estos procedimientos están diseñados para garantizar que cualquier anomalía sea identificada y corregida antes de autorizar el siguiente vuelo. En este caso, la rápida inspección y posterior despegue del B-LJG indican que la aeronave cumplía con todas las condiciones de seguridad requeridas.

Reacciones en la comunidad aeronáutica

El incidente generó diversas reacciones en la comunidad de la aviación. En plataformas como Reddit, usuarios comentaron sobre la robustez del diseño del Boeing 747-8F y la importancia de los procedimientos de inspección post-aterrizaje. Un comentario destacado mencionó: “Es impresionante que casi consiguieron un strike de cápsula desde un aterrizaje a nivel de alas.”

El término “Hard Landing” (aterrizaje duro) se refiere a un aterrizaje en el que la aeronave impacta la pista con una fuerza mayor a la normal, lo que puede generar estrés estructural en el fuselaje, el tren de aterrizaje y otros componentes críticos, por ejemplo, motores. Aunque estos eventos no siempre representan un riesgo inminente, pueden dañar la aeronave y comprometer la seguridad del vuelo si no se manejan correctamente.

¿Qué es un Hard Landing?

Un aterrizaje se considera duro cuando la tasa de descenso al momento del toque con la pista excede los valores recomendados por el fabricante. Aunque cada aeronave tiene parámetros específicos, generalmente se considera un aterrizaje duro cuando la carga vertical excede los 2.0 g o la velocidad de descenso supera los 600 pies por minuto (fpm) en el momento del impacto.

Los aviones modernos están diseñados para soportar aterrizajes exigentes, pero si las fuerzas superan los límites estructurales, pueden producirse daños en el tren de aterrizaje, el fuselaje y otros sistemas críticos.

Causas de un Hard Landing

Los aterrizajes duros pueden ser el resultado de factores humanos, meteorológicos o mecánicos. Algunas de las principales causas incluyen:

  • Factores Humanos (Error del Piloto)
  • Factores Meteorológicos
  • Factores Mecánicos o Técnicos

El Hard Landing es un fenómeno común en la aviación que puede ocurrir por múltiples factores, desde errores de pilotaje hasta condiciones meteorológicas adversas. Aunque las aeronaves están diseñadas para soportar ciertos niveles de impacto, un aterrizaje demasiado duro puede generar daños estructurales y afectar la seguridad operacional.

IDAJEF

A través de procedimientos adecuados, entrenamiento constante y un control preciso durante la aproximación y el flare, los pilotos pueden minimizar la posibilidad de un aterrizaje brusco y garantizar operaciones seguras y eficientes en cada vuelo.

  • author's avatar

    By: Roberto Mtz Armendáriz

    Periodista independiente con más de 10 años de experiencia en los medios de comunicación. Ha participado en varios proyectos de casas radiodifusoras como titular de noticieros en FM (Grupo Radiorama) y ha sido Jefe de Información de varios periódicos mexicanos. También, es Piloto Aviador Comercial de Ala Fija y Oficial de Operaciones de Aeronaves.

    Ciudad de México.

  • author's avatar

Deja tu comentario.