VIDEO: El nuevo eVTOL de AutoFlight realiza su primer vuelo en Japón
Hito en Japón: AutoFlight realiza su primer vuelo eVTOL exitoso.
Resumen
- Primera demostración exitosa: El vuelo en Okayama marca un hito en la expansión de eVTOL en Japón.
- Colaboración estratégica: Asociaciones con MASC y la JCAB impulsan el proyecto SCAI28.
- Tecnología sostenible: AutoFlight refuerza su compromiso con la movilidad aérea eficiente.
- Expansión futura: Se proyectan vuelos adicionales en otras ciudades japonesas.
AutoFlight, un líder en tecnología eVTOL (despegue y aterrizaje vertical eléctrico), marcó un avance significativo al completar su primer vuelo de demostración en Japón. Este histórico evento tuvo lugar el 29 de noviembre de 2024 en la prefectura de Okayama, destacando su colaboración con MASC, una organización japonesa centrada en el desarrollo aeroespacial. El vuelo recibió la aprobación de la Oficina de Aviación Civil de Japón (JCAB) y forma parte del “Proyecto de Infraestructura AAM de la Comunidad Setouchi 2028” (SCAI28).
-
También podría interesarte: El fabricante alemán de aviones eléctricos (eVTOL) Lilium se declara en bancarrota
Contexto y desarrollo del vuelo
La aeronave utilizada para esta demostración, de dos toneladas, representa el compromiso de AutoFlight con la integración de tecnologías avanzadas en la movilidad aérea urbana. Su diseño combina eficiencia energética y versatilidad, características clave para enfrentar los desafíos de la movilidad aérea avanzada (AAM) en entornos urbanos. Este vuelo exitoso abre el camino para nuevas pruebas en otras ciudades japonesas, avanzando hacia la comercialización del transporte eVTOL en el país.
NOTA: Si no puedes ver el video, da click aquí
Impacto en el Proyecto SCAI28
La aeronave eVTOL de última generación de cuenta con una configuración de sustentación y crucero y un sistema de propulsión totalmente eléctrico. Sus capacidades de despegue y aterrizaje verticales eliminan la necesidad de pistas tradicionales, mientras que su eficiente transición al vuelo de crucero horizontal permite operaciones de alcance extendido. El “Proyecto SCAI28” busca establecer una red de infraestructura avanzada en la región de Setouchi, alineada con la estrategia de Japón para liderar la movilidad aérea sostenible. La colaboración con MASC refuerza los esfuerzos para implementar vertipuertos y rutas eVTOL en zonas estratégicas, promoviendo alternativas ecológicas y eficientes al transporte terrestre tradicional.
En torno a este primer vuelo en Japón, la compañía destacó:
AutoFlight ha demostrado su destreza técnica a través de varios vuelos históricos en 2024. En febrero y agosto, la empresa completó con éxito vuelos transurbanos y transoceánicos en el delta del río Perla (de Shenzhen a Zhuhai) y un vuelo transoceánico en la región del delta del río Yangtze cerca de Nanjing, contribuyendo así a la emergente economía de baja altitud de China. En mayo, el avión eVTOL de dos toneladas de la empresa logró un importante vuelo de 123 kilómetros en Abu Dabi con la mitad del nivel de batería restante cuando aterrizó.
Perspectivas de futuro
Con este logro, AutoFlight no solo demuestra su capacidad tecnológica, sino que también contribuye a la visión global de transformar la movilidad urbana. Japón, con su enfoque en la sostenibilidad y la innovación, emerge como un actor clave en el desarrollo de esta industria. El éxito de este vuelo posiciona a AutoFlight para jugar un papel central en la configuración del transporte aéreo del futuro.