VIDEO: Helicóptero Mil Mi-17 de la Guardia Nacional impacta contra hangar en San Luis Potosí

Tiempo de lectura: 2 minutos

Accidente de Helicóptero Mil Mi-17 de la Guardia Nacional en San Luis Potosí.

sas

Resumen

  • Un helicóptero Mil Mi-17 de la Guardia Nacional mexicana sufrió un accidente en el Aeropuerto Internacional de San Luis Potosí.
  • Las palas del rotor principal impactaron contra un hangar, causando daños significativos en el helicóptero y la infraestructura.
  • No hubo lesionados entre los tripulantes.

Impacto y Daños del Helicóptero

Un helicóptero Mil Mi-17 de la Guardia Nacional (GN) mexicana sufrió un accidente en el Aeropuerto Internacional de San Luis Potosí (SLP) el 26 de julio de 2024. Según las primeras informaciones, las palas del rotor principal impactaron contra un hangar, provocando daños significativos tanto en el helicóptero como en la infraestructura del aeropuerto.

Respuesta de Emergencia

Algunas versiones apuntan a que el helicóptero que tiene la capacidad de moverse por la superficie se estaba estacionado en la plataforma del aeropuerto. De ser así, se trataría de un mal cálculo del Piloto, además de falta de personal de tierra (señaleros) para el apoyo de este tipo de maniobras.

Hasta el momento, lo que se tiene es un video grabado por el mismo personal del aeropuerto y que fue difundido ya en redes sociales.

sas

Antecedentes del Helicóptero Mil Mi-17

El Mil Mi-17 es un helicóptero de transporte multifuncional de fabricación rusa, ampliamente utilizado en México para diversas misiones, incluyendo operaciones de seguridad, rescate y transporte. Este modelo es conocido por su capacidad de operar en condiciones adversas y su versatilidad, lo que lo hace indispensable para las operaciones de la Guardia Nacional.

Ficha técnica del helicóptero:

  • Tipo de aeronave: Helicóptero bimotor.
  • Fabricante: Mikhail Mil Rusia.
  • Modelo: Mi-17
  • Dimensiones: Largo 18.30 m.   Alto 5.65 m.
  • Techo de Servicio: 19,500 ft.
  • Peso máximo de despegue: 14,000 Kg.

Misiones:

  • Transporte aéreo de personal y de carga.
  • Transporte de carga externa.
  • Aplicación del plan DN-III-E.
  • Operaciones aéreas especiales.
  • Búsqueda y rescate.
  • Evacuación Aeromédica.
  • Extinción de incendios.
  • author's avatar

    By: Roberto Mtz Armendáriz

    Periodista independiente con más de 10 años de experiencia en los medios de comunicación. Ha participado en varios proyectos de casas radiodifusoras como titular de noticieros en FM (Grupo Radiorama) y ha sido Jefe de Información de varios periódicos mexicanos. También, es Piloto Aviador Comercial de Ala Fija y Oficial de Operaciones de Aeronaves.

    Ciudad de México.

  • author's avatar

Deja tu comentario.